A partir de este semestre, las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) tienen la posibilidad de invertir directamente en activos alternativos, pero para poder hacerlo, deben presentar una política de inversión a la Superintendencia de Pensiones (SP). Hasta el momento ProVida, Capital y Habitat ya lo hicieron y están habilitadas para invertir. Cuprum está en proceso. Modelo y PlanVital aún no han presentado sus políticas de inversión para este tipo de activos.
![Imagen foto_00000003](/noticias/site/artic/20180809/imag/foto_0000000320180809182309.png)
“Hay dos AFP que aún no presentan su política, pero sabemos que están preocupados de aquello y esperamos que pronto lo hagan”, dijo el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en el seminario “Inversión en Activos Alternativos”, organizado por la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas, AIPEF.
De acuerdo a la SP, hoy las AFP tienen inversiones en activos alternativos por US$ 5.512 millones equivalente a 2,7% de los fondos de pensiones. Esta inversión la realizan a través de fondos de inversión locales (feeder funds) y se ha mantenido estable los últimos tres años. “Es una estructura que no es eficiente porque se paga dos veces comisión, el fondo y el fondo del fondo. Lo que estamos buscando es invertir directamente y ahorrarse una capa de comisiones”, destacó.
Respecto a si estas inversiones podrían afectar las comisiones que cobran las AFP por administrar los fondos, Macías lo negó, e indicó que “el nivel de comisiones que tienen las administradoras hoy día les permite perfectamente fortalecer sus equipos de inversión e invertir en mejores rentabilidades. No esperamos de ninguna manera un alza de comisión”.
Desde AFP Capital, el gerente de inversiones, Francisco Guzmán, señaló que “vamos a invertir entre un 4% y un 6% de los fondos en activos alternativos, y la indicación es poder discutir hacia adelante si ese porcentaje va a ser suficiente para realmente mejorar las pensiones”.
Cinco asesores serán citados a declarar
Respecto a la investigación sobre irregularidades en la tramitación de pensiones en el sistema SCOMP (Sistema de Consultas y Ofertas de Monto de Pensión), Macías dijo que esta semana hay citados a declarar cinco asesores que son los que concentran el mayor número de presuntas irregularidades. “Si procede, serán suspendidos esta semana”, precisó.