Una movida semana ha tenido la naciente industria de criptomonedas en Chile, luego que dos de sus operadores denunciaran el cierre de sus cuentas bancarias en el país. Ayer, las intermediarias afectadas por la medida fueron hasta la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para analizar los "elementos mínimos" que se requieren para el desarrollo transparente de este negocio.
Hoy, el propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reconoció conversaciones con el Banco Central para analizar "eventuales regulaciones" al sector.
Sin embargo, fue el CEO de uno de los bancos que determinó el cierre de las cuentas el que salió a disipar las dudas respecto de su decisión. Se trata de Francisco Sardón, gerente general de Scotiabank, quien descartó cualquier tipo de persecución a los operadores de criptodivisas a nivel sectorial.
"No hay ningún tipo de persecución. Sí hay una preocupación en la banca no solo por las criptomonedas, sino en general respecto a temas de lavado de dinero y cumplimiento", dijo Sardón a este medio, tras participar en el Seminario "¿Todo tiempo futuro será mejor?", organizado por Diario Financiero y el mismo Scotiabank.
Sin ir más lejos, el ejecutivo resumió la decisión en el marco de las normas de compliance, que buscan evitar el lavado de dinero. "Acá tenemos una responsabilidad de cumplir con la normativa y cumplir tanto a las empresas como clientes que operan con nosotros cuál es el origen de los fondos cuando vemos que se están haciendo una serie de transacciones. En otras palabras, estamos haciendo nuestro trabajo", afirmó.
Al respecto, aseguró que "los procedimientos regulares que se siguen es que las empresas tienen que justificar sus ingresos, más aún cuando vemos volúmenes importantes de transacción. En el caso de estas compañías, como en cualquier otra, se les ha pedido que nos explique el origen de los fondos. Cuando el banco considera, y esto es arbitrario, que esa explicación no es suficientemente clara, el banco tiene la facultad de acuerdo a las normas de cerrar la cuenta".
Sardón recordó además que "los bancos tenemos normas muy estrictas con multas muy altas si no hacemos nuestra debida diligencia en los temas de lavado de dinero".
Finalmente, el ejecutivo sostuvo que "las dos principales preocupaciones de la banca en cuanto a riesgo operativo son la ciberseguridad, donde tenemos hackers tratando todo el tiempo de meterse al sistema para robarse la plata de la clientela, y el segundo el del compliance y lavado de dinero".