¿Vender y hacer la pérdida o esperar a que pase la tormenta? ¿Sacar mis recursos y tomar posiciones en activos refugio?
En la última semana, estas dos preguntas -entre varias más- se repiten entre los clientes de corredoras de bolsa y AGF, quienes han intensificado las consultas a sus asesores de inversión en medio de la volatilidad generada en los mercados por el alza de aranceles de EEUU.
Aunque este miércoles la tregua comercial fue un alivio para las bolsas, los activos refugio nuevamente se posicionan entre los inversionistas como una opción de protección de sus recursos.
Al igual que otros activos, el oro tuvo caídas esta semana. Sin embargo, este miércoles subió casi 4%.
Tradicionalmente, los instrumentos más estables en tiempos de volatilidad son el oro y los depósitos a plazo bancarios. Estos últimos si bien no ofrecen tasas de retorno elevadas, sí aseguran una rentabilidad mínima y la seguridad que otorga un banco.
“El oro y los depósitos a plazo reciben felices a los inversionistas más apanicados que no son capaces de tolerar la volatilidad”, señaló el jefe de distribución y socio de DVA Capital, Francisco Verdugo.
Sin embargo, “los activos refugio tradicionales no han estado exentos de volatilidad de corto plazo en el plano internacional”, apuntó el socio de Abaqus, José Ignacio Villarroel. De hecho, el oro registró caídas a inicios de semana, pero este miércoles se recuperó y subió cerca de 4%, cotizándose en US$ 3.114 la onza.
Acciones de malls
Aunque las bolsas hoy muestran inestabilidad, hay acciones chilenas que ofrecen cierta protección.
Según el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, los papeles de las operadoras de centros comerciales Parque Arauco, Cencomalls y Mallplaza son atractivos porque los ingresos de estas empresas son en su mayoría, fijos. Además, los arrendatarios suelen no terminar los contratos antes de tres o cinco años.
En el mercado también destacan a la renta fija de corto plazo y de alta clasificación de riesgo, ya que “ofrece protección ante estos eventos de mayor riesgo en el mediano plazo”, afirmó Villarroel.
Verdugo agregó que la renta fija “se presenta como una alternativa interesante, con la promesa de una rentabilidad con mucho mejor riesgo”.
Lo anterior, porque actualmente cuenta con un retorno de tasas atractivas. A nivel local, “la renta fija de mayor duración en UF también ha permitido mitigar las pérdidas para los portafolios, entregando además protección contra las sorpresas inflacionarias”, señaló Villarroel.