Las bolsas europeas cotizaban con pérdidas a media rueda de
hoy arrastradas por las pérdidas de ayer en Wall Street, aquejado por el sector
bancario. Es por eso que los inversionistas europeos prefirieron la toma de
ganancias cosechada en la sesión de ayer, martes.
Así, en Londres, el Ftse 100, pierde 1,73% hasta los
5.952,80 puntos; el Dax alemán baja 1,34%, hasta los 6.924,82 puntos, y el Cac
40 de Francia desciende 2,03% hasta los 4.882,64 puntos, y el Ibex 35
incrementa sus pérdidas en 1,42%, hasta los 13.241,10 puntos.
Según opinaron los analistas, los inversores optaron por
seguir la tendencia bajista del Dow Jones en lugar de tomar el ejemplo de la
bolsa de Tokio, que concluyó en positivo gracias a las compañías exportadoras
por la fortaleza del dólar.
En el mercado de capitales pesa más la preocupación por el
estado de salud de los bancos americanos que las palabras alentadoras de Ben
Bernanke, presidente de la
Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Ayer, sus
pronósticos sobre una recuperación del crecimiento económico estadounidense
para la segunda mitad del año fueron eclipsados por la necesidad de Lehman
Brothers de ampliar capital por segunda vez. Los inversores saldrán de dudas
dentro de dos semanas, cuando la entidad presente resultados.
El sector más presionado por el papel es el de las
petroleras. Y es que la corrección del precio del crudo está afectando a la
cotización de empresas como Repsol, Tullow o BP.
Hoy los inversores contarán con referencias macroeconómicas
para afianzar su retirada de la renta variable o para decidir si le dan otro
voto de confianza. En la zona euro se conocerán las ventas al por menor de
abril y el PMI Composite de mayo. Y en EE.UU. se publicarán los costos
unitarios, la productividad del primer trimestre, el índice nacional de
gestores de compra de los sectores de servicios de mayo y las reservas
semanales de petróleo.