15% de crecimiento en el IPSA proyecta Bice Inversiones para el 2025
Al igual que sus pares de EEUU, el IPSA chileno logró reponerse del retroceso matutino, reflejando el optimismo global tras los anuncios de Donald Trump. Este miércoles, subió 4,33% hasta los 7.473,43 puntos, su mayor avance desde el 2 de septiembre de 2022.
A pesar del repunte, en el mercado aseguran que el rally alcista que tuvo el IPSA hasta el 2 de abril se mantendrá en 2025.
Hasta esa fecha, el selectivo acumulaba un avance de 14,73% en el año, impulsado por el optimismo hacia el mercado local, con sectores como el retail, bancario y eléctrico encabezando la tendencia alcista.
Sin embargo, las tensiones comerciales, especialmente las producidas tras el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, provocaron una caída de 6,96% en el índice antes de la pausa de 90 días anunciada este miércoles por Trump.
Sin cambios en los fundamentos
Pese a los altibajos, los actores del mercado mantienen una visión positiva para el IPSA en el mediano plazo.
El subgerente de estudios de renta variable de Bice Inversiones, Aldo Morales, destacó que “por el momento no vemos un cambio estructural que justifique un cambio en los fundamentos”.
En cuanto a las perspectivas, aseguró que “se espera un crecimiento de 15% anual en 2025” y subrayó que el IPSA sigue mostrando un descuento en su valorización.
No obstante, advirtió que la incertidumbre sobre una posible recesión global podría alterar este panorama.
Por su parte, Fynsa Corredores de Bolsa mantiene una visión positiva para el IPSA, con una proyección de 8.300 puntos para fines de 2025.
El jefe de estrategia de la firma, Felipe de Solminihac, indicó que la aprobación de la reforma previsional, el dólar más débil y un sesgo alcista en el precio del cobre respaldan esta proyección. “Incluso con esta revisión al alza, el escenario de IPSA en 8.300 puntos sigue siendo conservador desde una perspectiva de valorización”, planteó De Solminihac.
Los beneficiados
Banchile Inversiones recomendó incluir en el portafolio a Concha y Toro, que transa con un descuento frente a su promedio histórico y proyectó un crecimiento de 6% en ingresos para 2025.
También recomendó “comprar” Aguas Andinas, debido a un contexto tarifario favorable y la mejora en márgenes e ingresos.