Las bolsas del mundo retomaron el optimismo este lunes, impulsadas por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de eximir temporalmente del pago de aranceles a los teléfonos inteligentes, computadores y otros productos electrónicos importados principalmente desde China.
La noticia entregó un respiro a los inversionistas en medio de la guerra comercial. Las principales bolsas de Asia y Europa subieron más de 2%.
Mientras que Wall Street tuvo una jornada de mayor volatilidad. En la apertura, los índices estadounidenses llegaron a escalar sobre 2%, pero durante la sesión retrocedieron y cerraron con alzas moderadas: el Nasdaq avanzó 0,64%, el S&P 500 ganó 0,79% y el Dow Jones subió 0,78%.

Foco en las tecnológicas
Las tecnológicas reaccionaron con fuerza al alivio arancelario, con Apple liderando las alzas al llegar a subir más de 6% en Nueva York, para finalmente cerrar con un avance de 2,21%. En Asia, Samsung escaló 1,81% en la Bolsa de Seúl.
Con este nuevo giro, las tecnológicas vuelven a estar en el centro de la atención. “Tras las fuertes caídas en el mercado, las valoraciones de los índices tecnológicos regresaron a su media histórica, lo que puede interpretarse como una señal positiva de estabilidad”, señaló el analista de mercados de XTB Latam, Gonzalo Muñoz.
Esta semana, además, se espera la entrega de resultados del primer trimestre por parte de las principales firmas del sector. El head de portfolio solutions de BTG Pactual, Diego Bobadilla, indicó a DF que “probablemente los resultados que van a reportar sean positivos, dado que aún no están muy afectados por los aranceles. Sin embargo, la entrega de expectativas futuras estará plagada de dudas, estimaciones conservadoras y de llamados a la cautela, cosas que no le gustan para nada a los inversionistas”.
Por su parte, Nvidia anunció este lunes que fabricará supercomputadoras de IA por primera vez en EEUU, iniciativa que la Casa Blanca calificó como parte del “renacimiento de la manufactura estadounidense”.
En Chile, el IPSA también se contagió de entusiasmo y escaló 1,90% a 7.572,20 puntos. Una tendencia generalizada en todos los valores del selectivo.
AFP Capital pone paños fríos
A nivel de inversionistas institucionales, el gerente de inversiones de AFP Capital, Francisco Guzmán, puso paños fríos y aseguró este lunes en un seminario de la firma que “no va a haber una recesión, vamos a entrar en un período de renegociación”.
Como ejemplo usó el caso del fondo A, que actualmente tiene una rentabilidad negativa acumulada en el año cercana al 1%, no obstante, aseguró que la cifra “se puede recuperar en menos de un mes”.
Además, hizo un llamado a “entender la volatilidad” y no cambiarse de fondo, ya que estos no han tenido una evolución tan negativa.
Para concluir, aseguró que, “pensar en algo extremo como no tener nada de acciones en EEUU es algo que nosotros no podemos hacer”.