La percepción de los inversionistas con respecto a las perspectivas económicas está en su nivel más negativo en 30 años. Sin embargo, el pesimismo de los gestores de fondos no se refleja plenamente en su asignación de activos, lo que podría significar más pérdidas para las acciones de EEUU, según muestra una encuesta de Bank of America Corp.
Los gestores de fondos están extremadamente pesimistas, y el 82% de los encuestados en el sondeo mensual de BofA esperan que la economía mundial se debilite. En consecuencia, un número récord tiene la intención de reducir la exposición a las acciones de EEUU, según la encuesta.
Los gestores de fondos están en su nivel máximo de pesimismo en cuanto a la macroeconomía, “no tanto en cuanto al mercado”, escribieron en una nota los estrategas dirigidos por Michael Hartnett.
El “máximo temor” aún no se refleja en las asignaciones de efectivo, que actualmente se sitúan en el 4,8% de los activos y normalmente tendrían que aumentar hasta el 6%, añadieron.
La gran incertidumbre en torno a la política comercial de EEUU y el aumento de la volatilidad de los mercados financieros han inquietado a los inversores en acciones.
Los encuestados tienen una infraponderación neta del 36% en acciones de EEUU en abril, frente al 17% de sobreponderación en febrero, la mayor caída de dos meses de la historia.
Las acciones de EEUU han caído este año debido a la preocupación de que la guerra comercial del presidente Donald Trump perjudique el crecimiento, y el 42% de los encuestados afirma que es probable que se produzca una recesión en la mayor economía del mundo.
El S&P 500 se ha recuperado del mínimo de este mes, pero su caída del 8,1% en lo que va de año va a la zaga de los índices de referencia europeos y chinos. Los estrategas de BofA esperan que los mínimos de abril se mantengan a corto plazo y advirtieron que “una gran subida necesita una gran relajación arancelaria, grandes recortes de las tasas de la Fed y/o resistencia de los datos económicos”.
En la encuesta global realizada entre el 4 y el 10 de abril participaron 164 personas con US$ 386.000 millones en activos gestionados.