En pleno boom global de los 'bonos verdes', una vía de financiación de proyectos con criterios medioambientales, las empresas chinas se han lanzado a la emisión de una nueva variedad específica de deuda, los llamados 'bonos coronavirus'.
Más de 25 compañías han colocado ya, desde comienzos de febrero, este tipo de bonos por un importe conjunto de 3.150 millones de euros. Según añade el diario británico, al menos otras 20 compañías chinas han anunciado sus planes para emitir nuevos 'bonos coronavirus' en las próximas semanas.
Las propias autoridades de Pekín son las que están animando a las empresas chinas a emitir 'bonos coronavirus', un tipo de deuda a costes más reducidos de la media y condicionada a que al menos un 10% del importe captado en la colocación se destine a medidas que permitan controlar o combatir la extensión del coronavirus.
Con el objetivo de favorecer la emisión de estos bonos por parte de las empresas, el gobierno chino ha instado a la banca pública a lanzarse a la compra de este tipo de deuda.
Las empresas están emitiendo los 'bonos coronavirus' con intereses a corto y medio plazo que oscilan entre el 2% y el 4%, unos porcentajes inferiores a la media, y a los tipos de interés fijados por el banco central chino.
Entre las empresas que han aprovechado estas nuevas ventanas de financiación figuran sectores diversos como aerolíneas y fabricantes de material específico para evitar contagios. En este último apartado se incluye Fuyao Glass Industry Group, una compañía que ha colocado bonos a tres años a un cupón del 3,19% bajo el compromiso de destinar al menos un 10% del importe captado a fabricar gafas de protección para personal sanitario.