La adquisición de Grupo Security por parte de Bicecorp -que generará el séptimo mayor banco de la plaza y el nuevo holding financiero tendrá una valorización de US$ 3.130 millones- sigue avanzando.
Recientemente, los nueve directores de Grupo Security emitieron sus opiniones acerca de la conveniencia de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) de parte de Bicecorp. Esto, luego de que se diera inicio a la oferta desde el 28 de enero hasta el 26 de febrero.
Para Renato Peñafiel, la forma de pago dará la opción de mantener la inversión en la entidad fusionada, capturando las sinergias de la operación.
“Me he basado en los términos de la oferta, el precio y condiciones de la misma, comparándola con el mercado, junto con la experiencia que me ha dado mi larga trayectoria profesional y el ocupar desde la fundación de Grupo Security el cargo de gerente general de la Sociedad”, opinó el presidente de Security, Renato Peñafiel.
Ana Sainz de Vicuña, quien ocupa el cargo de directora desde 2009, señaló que tras analizar detenidamente los términos de la OPA, “la considero conveniente para los accionistas de Grupo Security, ya que ofrece una oportunidad de valorización de sus acciones y la posibilidad de participar en un grupo financiero más robusto y diversificado”.
Precio de la acción
Uno de los aspectos valorados por los directores de la firma fue el precio de los papeles.
Según la promesa de compraventa, el valor a pagar por los títulos de Grupo Security considera un precio compuesto, por una parte en pesos y otro en acciones de Bicecorp. Así, cada accionista recibirá un pago en dinero por el 20% de sus acciones aceptadas transferir en la OPA, a un valor de $ 278,90 por acción, pagadero por Forestal O’Higgins del grupo Matte.
Mientras que por el 80% restante de sus acciones se les pagará mediante un canje uno a uno con acciones de primera emisión de Bicecorp.
Peñafiel resaltó que la forma de pago no solo otorga a los accionistas una oferta de estándares de mercado sino que permite recibir el precio en acciones de Bicecorp, “ofreciendo a los accionistas la opción de mantener su inversión en la entidad fusionada, capturando de esta forma las sinergias que esa operación debiera generar”.
Sin embargo, la directora Consuelo Raby señaló que la opción de recibir parte del pago del precio en acciones de Bicecorp representa una oportunidad, que podría no ser atractiva para quienes buscan liquidar completamente su inversión.
“Se deben tener en consideración los riesgos a los que se ven enfrentados los oferentes y sus filiales, inherentes a los negocios en los cuales participan y que pueden afectar el desempeño de estos negocios y la condición financiera”, añadió.
Aumento de liquidez
Peñafiel destacó que la OPA podría resultar “en un aumento de la liquidez de las acciones de la sociedad debido a diversos factores clave”.
Entre estas, se refirió al mayor tamaño de la entidad fusionada, “lo que la convierte en una entidad más atractiva para inversionistas institucionales, como fondos de inversión, fondos de pensiones y ETF”. Asimismo, señaló que la entidad fusionada podría ser incluida en índices bursátiles relevantes.
En tanto, el empresario y director, Jorge Marín destacó la obligación asumida por Bicecorp en la promesa de compra, “en relación a incentivar la liquidez de la acción post fusión, comprometiendo la implementación de programas de liquidez de la acción y esfuerzos comerciales necesarios”.
A su vez, el director Juan Cristóbal Pavez señaló que una vez declarada exitosa la OPA, la liquidez de la acción de Grupo Security bajará a un nivel mínimo. También enfatizó que la acción de Bicecorp debería tener más liquidez que aquella que tenía la acción de Grupo Security previo a la OPA, “considerando que el valor de las acciones en manos de minoritarios o ‘float’ triplicaría el de Grupo Security previo a la OPA”.
Fortalecimiento del grupo
Ramón Eluchans, que se desempeña como director desde 2013, destacó en su informe la similitud de los negocios desarrollados por ambos holdings y sus filiales, “lo que permite aprovechar sus múltiples ventajas comparativas en los negocios y demás actividades financieras que desarrollan”.
Añadió que es esperable que la entidad consolidada tenga una “mayor escala, mayor capacidad de acceder a los mercados de capitales globales, esperables mejores retornos sobre el capital (...)”.
En tanto, Naoshi Matsumoto, sostuvo que la operación no solo mejorará la oferta de productos y servicios, sino que también fortalecerá la posición del grupo en el mercado de capitales, potenciando su alcance y competitividad.