Una de las expertas que lidera la propuesta previsional del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, es la economista Claudia Sanhueza.
Aunque valora la propuesta de la Pensión Garantizada Universal de $ 185 mil del gobierno, es crítica con el momento del anuncio, en medio de la campaña de la segunda vuelta presidencial.
![Imagen foto_00000004](/noticias/site/artic/20211209/imag/foto_0000000420211209201856.png)
“A estas alturas, el gobierno no debería estar proponiendo este tipo de cosas que están directamente relacionadas con el debate de campaña, aunque avanza en la dirección correcta”, comentó a DF.
Agregó que la medida del gobierno debe ir acompañada de una “minuciosa y exhaustiva” propuesta de reforma tributaria, la que el Ejecutivo todavía no detalla.
“La eliminación de exenciones que hasta ahora han propuesto son insuficientes”, dijo.
PBU de $ 250 mil
El programa de Boric contempla una medida similar a la PGU del gobierno, con una Pensión Básica Universal (PBU) que pagará a todos los mayores de 65 años un monto de $ 250 mil, política que se implementará de forma progresiva.
Además, confirmó que pese a la propuesta de PGU de parte del gobierno de Piñera, si el candidato de Apruebo Dignidad llega a La Moneda, cumplirá con la promesa de los $ 250 mil.
“El compromiso es $ 250 mil en régimen”, apuntó.
Zoom a otras propuestas
Como ya es conocido, la candidatura de Boric plantea la eliminación de las AFP, por lo que el conjunto del sistema de pensiones pasará a ser administrado por un organismo estatal.
“Este órgano será autónomo, descentralizado, de alta capacidad técnica, paritario, con nominaciones a su directorio que sean ajenas al ciclo político y participación tripartita en las estructuras de su gobierno corporativo”, explicó Sanhueza.
Agrega que entre sus funciones estará recaudar cotizaciones, administrar cuentas, atender a los afiliados y beneficiarios y pagar pensiones.
Eso sí, para obtener rentabilidad de los ahorros previsionales, afirmó que dicha entidad podrá recurrir a administradores externos de fondos que se encarguen de la inversión.
Respecto de la gradualidad de la cotización adicional de seis puntos porcentuales que se plantea, señaló que todavía está en evaluación por el equipo del comando presidencial.