Las pérdidas se han generalizado en los mercados asiáticos
de forma acusada un día después de conocerse el triunfo político de Obama en
Estados Undios y de que la renta variable americana cediera un 5%.
El Nikkei pierde un 6,5%, su mayor descenso diario de las
dos últimas semanas.
La recogida de beneficios se impuso en los mercados
asiáticos, con el índice regional MSCI Asia-Pacific sufriendo caídas del 7,2%
después de tocar ayer su nivel más alto de las tres últimas semanas. Este
indicador acumula pérdidas del 53,7% en lo que va de año, por encima de las
caídas del 40,8% que registra el índice mundial All-Country World.
Pero entre los países que más caídas han registrado destacó
Hong Kong con un desplome del 7,1% lastrado por el descenso del 13,3% que
sufrieron los títulos de Cathay Pacific. Esta aerolínea anunció pérdidas de 360
millones de dólares relacionadas con los costes de combustible que podrían
afectar a sus cuentas de 2008.
Y en Japón los valores más bajistas fueron las empresas
exportadoras. Entre ellas, destacó Toyota. El mayor fabricante de automóviles
del mundo se desplomó un 10% pese a anunciar, al cierre del mercado, que redujo
un 56% sus previsiones de beneficio para el año fiscal que termina el 31 de marzo
de 2009 debido a la menor demanada y a que la fortaleza del yen ha lastrado sus
exportaciones. Este 'profit warning' supone la mayor caída de sus ganancias de
los últimos 18 años. El fabricante nipón de coches prevé ganar 550.000 millones
de yenes, frente a los 1,25 trillones que había anunciado anteriormente.
Y es que dentro del sector automovilístico se vivió una
auténtica sangría encabezada por Isuzu Motors que perdió un 20% de su valor en
bolsa después de que anuniase que proyecta comprar parte del negocio de
camiones del gigante estadounidense General Motors (GM). Las caídas para Honda
fueron el 9,8% y para Nissan del 9%.
En el mercado de divisas la caída del dólar por debajo de
los 98 yenes también pasó factura a las empresas ligadas a la tecnología como
Canon, Sony y Panasonic que se dejaron un 12,6%, un 11,1% y un 8,5%,
respectivamente.
Sudeste
En Tailandia, las compras de valores de tecnológicas y de recursos
energéticos ayudaron a la expansión del 1,22 % en el índice SET de la bolsa de
valores de Bangkok, que añadió 5,57 enteros, hasta 462,93, en una jornada con
188 acciones alcistas y 134 bajistas.
En Vietnam, la plaza financiera de Ciudad Ho Chi Minh
(Saigón) cerró con ganancias por séptima sesión consecutiva al avanzar un 0,44 %
el VNIndex, que sumó 1,68 unidades hasta 379,51 en una jornada en la que 37
títulos subieron de precio y 113 bajaron.
En Malasia, las ventas de valores estrella guiaron al índice
KLCI hasta los 895,95 enteros, una contracción de 19,29 unidades, el 2,11 %
respecto de su anterior sesión, en una jornada en la que los títulos bajistas
superaron a los alcistas 467 a
136.
En Singapur, el pesimismo inversor influyó en la caída del
2,66 % en el índice Straits Times, que restó 49,62 unidades hasta 1.819,20 en
una sesión en la que 146 acciones aumentaron de precio mientras que 308 se
abarataron.
En Filipinas, el índice PSE de la plaza inversora de Manila
cedió un 3,22 % al restar 64,59 enteros hasta 1.941,62 en una sesión con
descensos en todos los sectores, y en la que los títulos bajistas superaron a
los alcistas 84 a
9.
En Indonesia, la toma de beneficios entre títulos de
mineras, energéticas y de la banca arrastró a la baja al índice JCI de la bolsa
de Yakarta, que se situó a 1.307,90 enteros tras retroceder 58,38 unidades, un
4,27 %, en una sesión con 18 acciones alcistas y 140 bajistas.