Hace tres años que el directorio de Consorcio Financiero creó un programa corporativo de venture capital con un presupuesto inicial de US$ 10 millones para invertir en FinTech y startup. Hasta el momento habían invertido en tres compañías tecnológicas, siendo la última Pago Fácil en diciembre de 2019.
El holding financiero controlado por las familias Fernández León, Garcés Silva y Hurtado Vicuña informó a través de un comunicado de prensa que concretó su cuarta inversión por US$ 1,5 millones en la startup chilena Rocketbot.
La firma especializada en automatización robótica de procesos levantó una ronda de inversión por un poco más US$ 2 millones, siendo el principal inversionista el Grupo Consorcio.
La inyección de capital que realizó Consorcio a Rocketbot permitirá a la firma local crecer a nivel mundial, con la meta inmediata de abrir oficinas físicas en Brasil, Europa y Estados Unidos.
Además, se buscará continuar el desarrollo de la herramienta, fortaleciendo la ciberseguridad e integrando nuevas funciones vinculadas a la inteligencia artificial y automatización en distintas verticales. Rocketbot actualmente tiene más de 200 clientes.
El gerente corporativo de Desarrollo de Consorcio, Tomás Zavala, destacó que con esta inversión "nos permite entregar a nuestros clientes un mejor servicio, en una industria que se desarrolla a pasos agigantados y donde la digitalización es cada vez más relevante".
El CEO de Rocketbot, Juan Jorge Herrera, explicó que "este levantamiento de capital llega en medio de una búsqueda de expansión de operaciones en distintos continentes. Somos una herramienta sumamente corporativa que continúa con la meta de posicionarse globalmente y hacer alianzas con marcas mundiales y grandes partners regionales".
La inversión de Consorcio se enmarca en el contexto de la ponda pre serie A que llevó a cabo Rocketbot y en la que también se sumaron otras tres compañías: las firmas mexicanas, Angel Ventures y Compusoluciones, y la firma chilena de VC Manutara Ventures, con US$ 100 mil, US$ 110 mil y US$ 410 mil, respectivamente, totalizando una inversión de US$ 2,1 millones.