Banca & FinTech

Financieras automotrices aprovechan mejor escenario y elevan sus ganancias

Las perspectivas del sector son positivas en un año que se ha caracterizado por una caída en la morosidad debido a los retiros de las AFP.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 1 de junio de 2021 a las 13:26 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Todo parece indicar que lo peor de los efectos económicos de la pandemia comienzan a quedar atrás en la industria de financiamiento automotriz.

De acuerdo a los datos entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las empresas dedicadas a este negocio mostraron importantes avances en sus ganancias en comparación con el primer trimestre de 2020.

GM Financial anotó el mayor avance porcentual de sus utilidades al multiplicar por ocho sus resultados al cierre de marzo, reportando ganancias de $ 4.573 millones.

Autofin, ligada a Frontal Trust, informó un avance de sus utilidades de 412% respecto al primer trimestre de 2020, anotando beneficios de $ 1.357 millones.

Otro actor relevante, Santander Consumer Finance, registró ganancias de $ 4.579 millones, aumentando un 113% respecto al mismo período del año pasado.

Forum, del grupo BBVA, anotó un avance de 92,1% en sus ganancias, alcanzando los $ 9.972 millones.

Mientras que Global Soluciones Financieras, ligado a las familias Dabed y Jalaff, informó ganancias por $ 427 millones, dejando atrás los números rojos de 2020.

Por su parte, la división automotriz de Tanner obtuvo un margen bruto de $ 11.601 millones (no informa sus beneficios en esta línea de negocios).

Los factores

Al momento de explicar sus resultados Forum dijo a la CMF que "observa una mejora en la actividad durante el primer trimestre de 2021 gracias a la apertura económica, sumado a la aprobación de la reforma constitucional para el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales".

Global Soluciones Financieras agregó que sus resultados fueron "empujados por el avance del proceso de vacunación y menores restricciones de movilidad producto de la cuarentena".

10% de las AFP regulariza morosidad

Las firmas también reflejaron una caída en los niveles de morosidad. Por ejemplo, en Forum su coeficiente de stock de cartera con mora de más de 30 días sobre las colocaciones brutas pasó de un 8,12% al cierre de 2020 a 7,68% en marzo de 2021.

Estos mejores números se vieron impulsados por el tercer retiro del 10%. "Generó nuevamente una regularización en los pagos de los clientes y los indicadores de calidad de los activos se mantuvieron sanos frente a un escenario que permanece en pandemia", dijo la firma.

Santander Consumer Finance reportó que el stock de cartera morosa mayor a 30 días disminuyó en 29,81% respecto al cierre de 2020.

Tanner prácticamente se redujo a la mitad la morosidad mayor a 30 días. Si a marzo de 2020 era de 10,5%, al cierre del primer trimestre de este año llegó a 5,7%.

Autofin declaró que "la situación actual de apertura está mejorando el normal funcionamiento de las empresas de ventas de vehículos, que constituyen un pilar fundamental para la actividad del sector automotriz".

Si bien la pandemia aún está en desarrollo, estiman que se venderán cerca de 360 mil unidades nuevas durante 2021. En este contexto, "dicha cifra significaría volver a los ritmos de venta por sobre 300 mil unidades, en línea con el desempeño del sector desde 2016".

Lo más leído