Banca & FinTech
Caso Factop: Topelberg ingresa recurso de ilegalidad a la Corte de Apelaciones contra proceso sancionatorio de la CMF
La defensa sostiene que, a diferencia de 2023, a su defendido se le negó la calidad de “parte interesada”.
Por: Cristóbal Muñoz
Publicado: Martes 25 de marzo de 2025 a las 04:00 hrs.
El empresario formulado de cargos por la CMF, Rodrigo Topelberg. Foto: Julio Castro
La defensa del socio de Factop y la corredora STF Capital, Rodrigo Topelberg, acudió a la Corte de Apelaciones para enfrentar el reciente procedimiento sancionatorio iniciado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El viernes, los socios de BACS Abogados, Miguel Schürmann y Alejandro Awad, ingresaron un recurso de ilegalidad por el proceso que formuló cargos a Topelberg por proporcionar información falsa al mercado, al público y a la propia CMF, sobre la situación económica, patrimonial y financiera de STF.
Según pudo constatar DF, el procedimiento sancionatorio del regulador se basaría en los mensajes de WhatsApp entre Topelberg y Daniel Sauer, en los que se coordinarían múltiples transferencias para “robustecer índices” de solvencia de la corredora ante la CMF.
La defensa del socio de Factop alegó ante la Corte de Apelaciones que a su representado se le negó participar como parte interesada de este nuevo procedimiento administrativo, mientras que esta condición sí le fue otorgada para la investigación inicial de 2023, que terminó en la cancelación del registro de STF.
Aplicación errónea de las reglas
“Considerando que este segundo procedimiento administrativo versa sobre los mismos hechos que dieron lugar a la sanción a STF, y dado que a nuestro representado se le tuvo como parte interesada en el procedimiento sancionatorio anterior, corresponde que se le reconozca la misma calidad”, sostuvo la defensa de Topelberg.
“(La CMF) ha incurrido en una ilegalidad al aplicar erróneamente las reglas que regulan la participación de los interesados en los procedimientos administrativos”, denunció.
El lunes 17 de marzo, cuando se anunció la formulación de cargos, Awad apuntó que “en 2023, la CMF le dio la calidad a nuestro representado de tercero interesado, y ahora, sin haber nuevos antecedentes de peso, se formulan cargos en su contra, lo cual, además de difícil de entender, resulta inconstitucional: nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo”.