Banca & FinTech

Bci y EVO Payments aceleran los motores para sus operaciones en el negocio de pagos

Inyectan más de $ 4.100 millones en capital “considerando nuestro reciente ingreso a este mercado, estamos realizando importantes inversiones que son necesarias”, detalló Bci Pagos.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Viernes 19 de agosto de 2022 a las 13:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los planes de Bci de crear uno de los mayores ecosistemas de pagos bajo sus operaciones comienzan a tomar más fuerza.

A través de la empresa Bci Pagos -un joint venture en el que participa junto a EVO Payments- se detalló esta semana a través de un aviso legal que a finales de mayo aumentaron el capital de la firma por un poco más de $ 4.116 millones. 

Se informó que los fondos tienen como objetivo “dar cumplimiento al requisito patrimonial exigido a la sociedad en su carácter de operadora de tarjetas de pago”. 

Bci Pagos se constituyó legalmente a mediados de marzo, justo al inicio de la pandemia de Covid-19. El 51% de la propiedad está en manos de la EVO Payments y el restante es del banco. La compañía se sumó al negocio de operadores de tarjetas de pago, entrando a competir a Transbank, Klap, Getnet y ComprAquí. 

Consultada la firma sobre esta transacción, indicó que, “considerando nuestro reciente ingreso a este mercado, estamos realizando importantes inversiones que son necesarias para ofrecer excelentes productos y servicios a nuestros clientes y cubrir sus necesidades de procesamiento de pagos”. 

En septiembre del año pasado ya se había concretado otro aumento de capital por un poco más de $ 3.000 millones. 

En cuanto a sus operaciones, sostuvieron a DF que “estamos contentos con nuestro éxito inicial en el mercado y estamos tremendamente entusiasmados con las oportunidades que existen en el mercado chileno”. 

De acuerdo a los últimos estados financieros publicados por la empresa al cierre del primer trimestre de este año, reportó pérdidas por $ 105 millones. 

En la memoria de Bci Pagos, el presidente de la entidad, Brendan Tansill, afirmó que esperan aumentar el número de empleados para crecer: “esperamos seguir contratando agresivamente durante el transcurso de 2022 a medida que nuestra base de clientes y nuestra oferta de productos se amplíen significativamente”, sostuvo. 

El ejecutivo aseguró que “estamos seguros que nuestras soluciones reflejan nuestra ambición de ser líderes del mercado”. 

Los avances

En cuanto al desarrollo de los negocios, uno de los hitos ocurrió el año pasado, cuando Bci Pagos concretó la adquisición de la fintech Pago Fácil. 

En aquella fecha no se detalló el costo de la transacción, pero en los estados financieros se precisó que la operación involucró un desembolsó de un poco más de $ 6.398 millones. 

La compañía tecnológica está centrada en ofrecer servicios software y pasarelas de pagos. Entre sus primeros inversionistas estuvieron Consorcio. 

La adquisición proporcionó a Bci Pagos soluciones de comercio electrónico que se han vuelto cada vez más críticas en la economía post Covid-19.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, lanzaron una solución de terminales en Chile aprovechando la plataforma de procesamiento de pagos regional propia de EVO en México. 

La plataforma proporciona a los comercios un financiamiento anticipado para determinados tipos de tarjetas, mejorando el flujo de caja y la solidez financiera de sus clientes que son comercios.

Asimismo, en los estados financieros se indicó que están “desarrollando acuerdos para entregar servicios de procesamiento de transacciones y pagos con tarjetas de débito y crédito, para clientes corporativos”. 

Los planes del banco es impulsar la construcción de la mayor plataforma digital de pagos de Chile, uniendo las fortalezas de Bci, MACH, Líder Bci Servicios Financieros y Bci Pagos y la relación que, en conjunto, tienen con más de cinco millones de clientes. 

El presidente del banco, Luis Enrique Yarur, detalló en entrevista con DF que “todos estos clientes van a poder interactuar entre sí, efectuar pagos y estamos conectando a esos clientes con las empresas y los negocios, de manera de lograr el ecosistema más amplio posible”. 

Lo más leído