El Gobierno venezolano anunció hoy que
"retomará" el próximo lunes las negociaciones" con la cementera
mexicana Cemex, cuya expropiación fue decretada esta semana, para
"llegar al precio final de compra en el marco de la mayor
cordialidad".
El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, indicó que el
"próximo lunes" llegará al país "un nuevo equipo negociador" de
Cemex que junto a otro venezolano instalarán "una comisión de
transición".
El anuncio fue hecho por Carrizalez después de finalizar una
reunión con el embajador de México en Venezuela, Jesús Mario Chacón,
quien destacó ante los periodistas la importancia del reinicio de
las negociaciones entre el Estado y Cemex, así como las "buenas
relaciones" entre ambos países.
También unas horas después de que el presidente venezolano, Hugo
Chávez, acusara a la directiva de la cementera mexicana de haberse
comportado de forma "irrespetuosa" durante las negociaciones para la
adquisición amistosa de su mayoría accionarial por parte del Estado.
Carrizalez destacó que "el decreto de expropiación" firmado este
martes "aún está vigente", pero que el mismo establece un lapso de
"60 días para negociar" con la cementera mexicana.
El vicepresidente venezolano resaltó, además, que Cemex ha dicho
que no van "a tribunales internacionales".
El Estado tomó simbólicamente este martes las instalaciones de
Cemex, luego de finalizar el lapso de 60 días de negociaciones para
la nacionalización de la industria cementera del país, en el marco
del cual alcanzó acuerdos de compraventa con las suiza Holcim y la
francesa Lafarge por un total de 819 millones de dólares.
Este miércoles, Cemex había anunciado que presentaría una demanda
ante el Centro Internacional para el Centro Internacional de Arreglo
de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en contra de la
confiscación de sus bienes por parte del Gobierno del presidente
venezolano, Hugo Chávez.
Carrizalez explicó a los periodistas que se reunió con el
embajador mexicano para aclarar "algunas imprecisiones en la
información" y retomar las "negociaciones dentro del marco de la
cordialidad".
"Observamos (desde el Gobierno venezolano) la mejor disposición
de la empresa de retomar las negociaciones", con el objetivo de
"llegar a un acuerdo (sobre el precio final) dentro de la mayor
armonía posible", manifestó el vicepresidente.
Por su parte, el embajador Chacón afirmó que con el encuentro
entre ambas partes están subrayando "las buenas relaciones
existentes" entre ambos países, aunque reiteró que su Gobierno "debe
defender los intereses de empresas mexicanas".
Tanto Carrizalez como Chacón se abstuvieron de dar detalles sobre
su conversación o desde cuál punto partirán las negociaciones que
serán instaladas el próximo lunes entre el Estado y los negociadores
de Cemex.
Las autoridades venezolanas han revelado que Cemex pedía unos
1.300 millones de dólares por sus activos en Venezuela, cifra que,
según sus cálculos, triplica los "400 millones de dólares" que vale
la empresa.
La expropiación de la filial de Cemex en Venezuela forma parte
del proceso de nacionalizaciones decretado por Chávez, que hasta
ahora ha afectado a los sectores de telecomunicaciones,
electricidad, hidrocarburos, lácteos y banca.
La filial venezolana de Cemex, con quince plantas en el país,
controla la mitad de la producción cementera de Venezuela, mientras
que el restante 50 por ciento estaba en manos de Lafarge y Holcim.
Cemex, una de las principales cementeras del mundo, opera en más
de 50 países con ventas anuales promedio de 15.000 millones de
dólares.