El Gobierno uruguayo anunció hoy una
serie de medidas, que incluyen recorte de impuestos para los
inversores y exportadores, así como apoyo a la industrias
automotriz, electrónica y naval, para mitigar los efectos de la
crisis financiera internacional en 2009.
Los anuncios fueron hechos por el ministro de Economía y
Finanzas, Álvaro García, durante una conferencia de balance
económico anual organizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes
de Empresa (ACDE).
García dijo que los tres pilares de su gestión para el próximo
año serán "asegurar la estabilidad económica y financiera" en el
país, "amortiguar el impacto de la crisis externa" y "consolidar la
mejora de los indicadores sociales".
"Vamos a reorganizar el gasto público, dando prioridad a las
inversiones que generen impacto en la economía asegurando o
generando empleos", señaló el ministro frente a unos cuatrocientos
empresarios, industriales, productores agropecuarios, funcionarios
del Gobierno y diplomáticos.
Las inversiones que se concreten en 2009 se beneficiarán con "un
20%" de reducción en algunos impuestos y se estudia la
forma de "premiar" a las empresas que generen nuevos empleos,
especificó García.
Las empresas de los sectores automotriz, electrónica y naval
"serán exoneradas del pago de impuestos por un tiempo determinado",
dijo García, sin precisar ese plazo.
Además, los "exportadores podrán adelantar la devolución de
impuestos" a través del estatal Banco de la República Oriental del
Uruguay (BROU), que dispondrá para ello de un fondo de US$100 millones.
Para el sector lácteo, uno de los más afectados por la sequía que
desde hace varios meses sufre el país, "habrá créditos blandos" y en
el caso del turismo "se obsequiarán 30 litros de combustible" a los
que ingresen al país con sus vehículos en la temporada de playas,
que se inicia el 15 de diciembre, adelantó el ministro.
Y para apoyar a las pequeñas y microempresas, el ministro informó
de la creación del Sistema Nacional de Garantía, que facilitará el
acceso a los créditos, y del programa "Exporta fácil", mediante el
cual podrán vender al exterior por vía postal por montos de hasta
US$3.500.
García ratificó que Uruguay "está bien posicionado para enfrentar
la crisis financiera internacional", que "sin duda tendrá impacto en
el país".
"Contrariamente a lo que ha ocurrido en otros países de la
región, la crisis financiera internacional no afectó el sistema
financiero uruguayo, que está firme, sólido y tiene liquidez",
destacó el ministro.
Resaltó también que en los últimos cuatro años, desde la
histórica llegada de la coalición de izquierda Frente Amplio al
Gobierno, "el crecimiento de la economía uruguaya fue del 8%" en
promedio anual.
"Las inversiones crecieron el 16%, la pobreza se redujo
a la tercera parte, se crearon 170.000 nuevos puestos de trabajo y
el salario real de los trabajadores creció el 19%",
enfatizó el ministro.