Ucrania, para reanudar el transito de gas
ruso a Europa por su territorio, necesita firmar con Moscú un
contrato técnico que defina los volúmenes, plazos, destinos y rutas
del trasiego, declaró hoy la Presidencia ucraniana.
"Dicho documento debe definir las condiciones puramente técnicas
del funcionamiento sincronizado de los gasoductos ucraniano y ruso",
dijo a la prensa Bogdán Sokolovski, asesor de Seguridad Energética
del presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.
Explicó que la compañía ucraniana Naftogaz necesita firmar con la
rusa Gazprom "un acuerdo técnico que estipule en qué puntos, a qué
horas, qué cantidades de gas y de qué calidad deberán entrar en los
gasoductos ucranianos y por qué rutas y con qué destino habrá que
realizarse su tránsito", según la agencia Unian.
Acuerdos pendientes
Agregó que ese documento técnico no debe confundirse con los
contratos pendientes entre Ucrania y Rusia sobre los precios del gas
ruso y las tarifas de su transito en 2009, ni con el acuerdo firmado
por Kiev y Moscú con la Unión Europea sobre la supervisión del
transporte de carburante por expertos de las tres partes.
El presidente ucraniano expuso hoy a su homólogo ruso, Dmitri
Medvédev, la pretensión de Kiev de firmar tal acuerdo técnico, cuyo
borrador ya fue cursado a Moscú y al comisario europeo de Energía,
Andris Piebalgs.
La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, a su vez expresó
la urgencia de firmar con Moscú el citado acuerdo al presidente de
la Comisión Europea (CE), José Manuel Barroso; la canciller alemana,
Angela Merkel, y al primer ministro polaco, Donald Tusk.
Reanudar suministros
La CE consideró "urgentemente necesario" ese encuentro, al que
enviará a Piebalgs y al ministro checo de Industria, Martin Riman,
para "asistir" a Rusia y Ucrania en la solución de su disputa
comercial, que originó el corte de los suministros a Europa.
Gazprom, que suprimió las exportaciones a Europa el pasado día 7
al acusar a Ucrania de desviar gas, reanudó el pasado martes el
bombeo, pero denunció que Ucrania se niega a abrir sus gasoductos y
restablecer el tránsito.
Naftogaz, a su vez, mantiene que los suministros no se reanudan
debido a que la ruta escogida por Gazprom para el bombeo es distinta
a la habitual y requeriría cortar el abastecimiento interno de
carburante a cuatro regiones de Ucrania.
Piebalgs, al intervenir la víspera ante el Parlamento Europeo,
dijo que los observadores europeos dan la razón a Ucrania y apoyó la
petición de Kiev de firmar con Moscú un acuerdo técnico para
coordinar el trasiego de gas.
"Nuestros expertos confirman que el empleo de este punto de
tránsito (la estación de Sudzha, en la frontera rusa, escogida por
Gazprom) es muy complicado, si no imposible", dijo Piebalgs, según
la agencia rusa Interfax.
Añadió: "Esto significa que las partes deben alcanzar cierto
acuerdo técnico para coordinar sus esfuerzos para el transporte de
gas. Sin tal acuerdo técnico no habrá tránsito".
Además, Ucrania, para reanudar el tránsito, pide a Rusia la
entrega diaria de unos 21 millones de metros cúbicos de gas técnico
o tecnológico, que necesita para reactivar sus estaciones de
comprensión, subir la presión en las tuberías y efectuar el bombeo.
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, propuso hoy a Europa
"compartir riesgos" y crear juntos un consorcio internacional que
compre a Gazprom ese gas técnico que necesita Ucrania, al reunirse
con el jefe de la compañía energética italiana Eni, Paolo Scaroni.
El dirigente ruso se quejó de que Ucrania pretende obtener gratis
el gas técnico, cuando ponerlo es obligación del país de tránsito,
pero Yúschenko en una carta a su Gobierno subrayó que Kiev lo pagará
cuando firme con Moscú los contratos pendientes de 2009.
La última condición expuesta por Yúschenko en esa carta y en su
conversación con Medvédev es que Rusia suministre a Europa cada día
no menos de 300 millones de metros cúbicos de gas, la norma previa a
los cortes, pues Gazprom pretende bombear una cantidad muy inferior
que no permite reactivar el sistema de gasoductos ucranianos.