El ministro de Economía y Finanzas de Perú,
Luis Valdivieso, anunció hoy que la inflación de este año en su país
llegará al 5,8% a pesar de las medidas tomadas por el
Gobierno para evitar la subida, pero subrayó que a fines de 2009 se
reducirá al 3,5%.
"En Perú estamos esperando, de acuerdo a las medidas de política
que se están tomando, que la inflación pase de 3,9% (en el
2007) a 5,8% en este año", manifestó Valdivieso en una
presentación ante el pleno del Congreso de Perú.
Agregó que la inflación del 3,5% proyectada por el
Ministerio de Economía y Finanzas para el 2009 coincidirá con el
rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), según la agencia
oficial Andina.
El titular de Economía subrayó que el Gobierno de Perú ha tomado
medidas para evitar el alza de la inflación, ya que se espera que
los índices promedio pasen de 3,1% a nivel mundial.
"En Estados Unidos pasaría de 4,1% a 4,2%, en Japón pasaría a 1,3%
después de haber tenido casi cero, en Asia en su conjunto pasaría de
4,1% a 7,1%, en la zona Euro pasaría de 3,1 a 4,1% y en América
Latina pasaría de 6,2% a niveles cercanos al 8%", indicó.
Valdivieso recordó que el aumento de los precios en Perú se debe
a diversos factores externos como un proceso de desaceleración
prolongado del crecimiento mundial y un resurgimiento de la
inflación global.
Precisó que la desaceleración de la economía mundial no sólo se
debe al alza de los precios de los combustibles y los alimentos,
sino que también es consecuencia de la crisis hipotecaria en Estados
Unidos.
El domingo pasado, Valdivieso aseguró que el proyecto de Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 pretende
controlar la inflación, uno de los mayores retos del Gobierno del
presidente Alan García.
La inflación en el primer semestre de 2008 fue del 3,51%,
mientras que en todo 2007 alcanzó el 4,94%, casi dos puntos
porcentuales más que la proyección inicial del 3%.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú creció el año pasado el
nueve por ciento y alcanzó seis años consecutivos de expansión, pero
cerca del 40% de la población vive aún en situación de pobreza.