El embajador de Rusia ante la
ONU, Vitaly Churkin, informó hoy al secretario general de la
organización, Ban Ki-moon, de la decisión de Moscú de reconocer la
independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y
Osetia del Sur.
"Acabo de reunirme con el secretario general y le he entregado
una carta con la decisión tomada por el presidente (Dmitri)
Medvédev", dijo Churkin en una conferencia de prensa después de su
encuentro con Ban
El diplomático aseguró que Moscú accedió a reconocer la
independencia de las dos regiones para asegurar la "supervivencia"
de sus poblaciones "ante la agresión chovinista" del Gobierno de
Georgia.
Churkin leyó en su comparecencia una nota del Ministerio de
Exteriores ruso en el que se acusa al presidente georgiano, Mijaíl
Saakashvili, de ser el responsable de la "destruir" la integridad
territorial de Georgia.
"Saakashvili no les ha dejado ninguna otra posibilidad (a las dos
regiones) más que asegurar su supervivencia mediante el ejercicio de
la autodeterminación como Estados independientes", indicó.
El uso de la fuerza por parte de Tiflis contra Osetia del Sur el
pasado 7 de agosto "creó una nueva realidad" en la que anteriores
resoluciones suscritas por Rusia en la ONU sobre la integridad
territorial de Georgia "quedaron hechas añicos", aseguró.
Reconoció que esta decisión del Kremlin "hará más difíciles" las
relaciones con EE.UU. y la Unión Europea (UE), pero rechazó que las
tensiones dentro del Consejo de Seguridad equivalgan a un regreso a
la Guerra Fría.
"Esto no es la Guerra Fría, que tenía una naturaleza
completamente diferente y en la que los dos bandos nos teníamos
agarrados por el cuello", aseguró el diplomático.
Recordó que Moscú advirtió en su momento que la declaración
unilateral de independencia de Kosovo constituía un precedente que
"reforzaría" el deseo de otras regiones con aspiraciones similares.
"Se creó una dinámica que, ya avisamos, daría impulso a otras
situaciones, aunque creo personalmente que el caso legal de Osetia y
Abjasia es mucho más sólido", observó.
Churkin indicó que no ha recibido instrucciones de su Gobierno
para emprender medida alguna ante el Consejo de Seguridad de la ONU
respecto a la situación en el Cáucaso.
En las últimas semanas, el máximo órgano de las Naciones Unidas
ha sido incapaz de llegar a un acuerdo para adoptar una resolución
que ayude a poner fin al conflicto y establezca un diálogo
internacional que permita solucionarlo de manera pacífica.
Por otro lado, la portavoz de la ONU, Michele Montás, dijo hoy
que el secretario general reafirma sus anteriores declaraciones
sobre el conflicto en Georgia, en las que insta a la negociación y
al respeto de la soberanía del país.
"El secretario general de la ONU lamenta que los intentos por
hallar una solución en el Consejo de Seguridad se hayan complicado",
afirmó.
Montás señaló que el reconocimiento de las dos nuevas
autoproclamadas repúblicas es una decisión que debe tomar cada país
miembro de la ONU por su cuenta.