El viceministro de Gobierno y Justicia de
Panamá, Severino Mejía, desestimó un informe hasta ayer desconocido
en el que un piloto advirtió del riesgo de utilizar el helicóptero
de la policía que se accidentó en mayo pasado y que causó la muerte
de 11 personas, entre ellas seis chilenos.
En declaraciones que publica hoy el diario local La Prensa, que
el lunes publicó el informe del mayor Alexis Camarena, actual piloto
del helicóptero del presidente de Panamá, Martín Torrijos, Mejía
asegura que el documento no guarda relación con la tragedia del
pasado 29 de mayo, donde murió el director de Carabineros,
general José Alejandro Bernales.
"Esa es una apreciación de un piloto activo del Servicio Aéreo
Nacional (SAN). No debemos buscar una relación de causalidad con el
hecho que ocurrió y lo que se pudo haber emitido en su momento",
subrayó Mejía.
El viceministro panameño indicó que "hay que tener presente que
el (helicóptero accidentado) SAN-100 era un helicóptero viejo, lo
cual nunca se ocultó".
Agregó que "las investigaciones que se hicieron contemplan que
era un aparato que tenía más de 30 años, pero que por los protocolos
y obligaciones que tiene el Servicio Aéreo Nacional y los
procedimientos normales de aeronáutica civil era sometido
constantemente a mantenimiento".
En su informe, el mayor Camarena alertó de los riesgos de
utilizar el helicóptero, conocido como "el viejo", tras sufrir una
avería en febrero de 2007, cuando transportaba a una delegación de
la Embajada de Japón en Panamá.
La recomendación de Camarena, "como piloto de experiencia", fue
"que no se utilice este helicóptero para reservas V.I.P. y mucho
menos para reservar presidenciales, por su antigüedad".
El piloto, que reconoce "el excelente trabajo" del equipo de
mantenimiento, describe las incidencias del vuelo de febrero de 2007
en un "informe de novedad" que relata irregularidades con el
"cíclico", mando de dirección del helicóptero, que estuvo al
servicio del general Omar Torrijos, padre del actual gobernante,
muerto en 1981.
Consultado por el diario La Prensa, el actual jefe del SAN,
Rigoberto Gordón, aseguró no conocer el documento, dirigido al
comandante de Grupo Carlos Greco, director de Operaciones, y agregó
que ni siquiera está incluido en la investigación judicial abierta
por el accidente fatal de mayo.
El 29 de mayo pasado el helicóptero se precipitó a tierra en una
zona comercial de la capital panameña y se cobró la vida de 11 de
sus 12 pasajeros, entre ellos el Director de Carabineros,
general José Alejandro Bernales; su esposa, Teresa Bianchini; el
comandante Óscar Tapia y su esposa, Carolina Reyes Cruz; el
comandante Ricardo Orozco Ugalde y el capitán Mauricio Fuenzalida.
El informe preliminar sobre el accidente, presentado el 30 de
julio a las autoridades chilenas, precisa que la causa probable del
siniestro del helicóptero fue "el manejo inadecuado" del piloto "de
los procedimientos de emergencias por la falla del motor No.1".
Según los datos investigados "la aeronave tenía la capacidad de
poder volar con un solo motor".
En el siniestro murieron también los oficiales panameños Juan
Delgado, quien pilotaba la aeronave, la comisionada de la Policía
Nacional (PN) María Angélica González de Celis, el comisionado
Gerardo Polanco, el capitán Calixto Cedeño y el sargento de aviación
Reynaldo Cerna, que hacía parte de la tripulación.