El presidente del Senado de Pakistán,
Mohamadmian Sumro, asumió hoy la Presidencia en funciones del país
tras la dimisión de Pervez Musharraf, informó a EFE el secretario
adjunto de esta cámara, Iftikhar Ullah Babar.
Sumro ocupará el puesto de forma interina hasta la celebración de
nuevas elecciones presidenciales, cosa que la Constitución prevé en
un plazo de uno a dos meses.
El jefe del Senado fue candidato a presidente del país en la
votación parlamentaria de octubre de 2007, pero finalmente se retiró
en favor de Musharraf.
La Liga Musulmana-Q que apoyaba a Musharraf había presentado a
Sumro como candidato alternativo para el caso de que la candidatura
de éste fuera invalidada por el Tribunal Supremo, que entonces
estudiaba varios recursos al respecto.
Sumro, que pertenece a la Liga Musulmana-Q y ha sido un
colaborador cercano de Musharraf, también asumió el cargo de primer
ministro interino con el país en estado de excepción en noviembre de
2007, tras la disolución del Parlamento, previa a la celebración de
los comicios legislativos de 2008.
Tras el anuncio de dimisión de Musharraf, los líderes de los dos
principales partidos que integran el Gobierno paquistaní, Asif Alí
Zardari y Nawaz Sharif, se reunieron en Islamabad para decidir su
futura estrategia, incluyendo si emprenden alguna acción contra
Musharraf.
La coalición gubernamental tenía previsto presentar un pliego de
cargos contra el presidente en el Parlamento para iniciar un proceso
de destitución por violación de la Constitución y "mala conducta
grave".
Un portavoz de la Liga de Sharif, acérrimo rival de Musharraf,
Ahsan Iqbal, dijo a la prensa paquistaní que su partido es contrario
a conceder "inmunidad" al presidente pese a que haya dimitido.
"Musharraf ha quebrantado la Constitución y debe pagar por ello",
pidió.
En un discurso televisado, Musharraf argumentó que presentaba su
renuncia "por el bien de la nación" y para evitar la "inestabilidad"
que hubiera supuesto el proceso de destitución.
Musharraf tachó de "falsas" las acusaciones que se le han hecho y
reprochó a los socios del Gobierno estar "engañando" a la nación y
actuando por intereses personales.