La Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) impedirá que el crudo caiga muy por debajo de los
US$100 por barril, según el informe de agosto del Centro de
Estudios Globales para la Energía (CGES), que alerta del peligro de
un recorte de la producción demasiado pronunciado.
El informe señala que el petróleo, que se ha abaratado en más de
US$30 en el último mes, tras rozar los US$150 por barril
en julio, ha bajado como consecuencia de un mayor equilibrio entre
oferta y demanda.
El CGES prevé que el petróleo seguirá bajando, ya que considera
que la OPEP "no parece muy descontenta" de ver cómo se ha abaratado
el petróleo en las últimas semanas.
Sin embargo, señala que, aunque no se espera que la OPEP imponga
de forma oficial una contención de la oferta en su próxima reunión
de septiembre, el cártel sí que actuará si el crudo cae muy por
debajo de los US$100.
Así, indica que Arabia Saudí, el mayor productor y exportador de
crudo del mundo, que este verano aumentó su producción hasta los 9,7
millones de barriles diarios, ya ha dado muestras de que el
incremento ha llegado a su fin.
La CGES alerta del peligro de que la OPEP reaccione a la caída
del crudo "de forma exagerada" y recorte demasiado la producción,
por lo que no descarta que el barril de petróleo pueda volver a
encarecerse en un futuro cercano.
El informe afirma que este riesgo se acrecienta con la visión
"demasiado optimista" de la OPEP acerca del volumen de producción de
los países productores que no forman parte de la organización.
Según el centro de estudios, la OPEP prevé que los países que no
forman parte de la organización incrementarán en 1,2 millones de
barriles diarios la producción entre el tercer y el cuarto trimestre
de este año, mientras que el CGES pronostica una subida de sólo 0,5
millones.
Además de su reunión ordinaria de septiembre, en su sede de
Viena, los miembros de la OPEP mantendrán una reunión extraordinaria
el 17 de diciembre en la ciudad argelina de Oran para examinar la
situación del mercado petrolero.