La agencia Moody's redujo hoy de
"positiva" a "estable" la calificación de riesgo sobre la deuda y
depósitos en divisa extranjera de Argentina, al considerar que se ha
agudizado la "volatilidad política" en ese país en los últimos
meses.
Moody's explicó en un comunicado que estas "elevadas
incertidumbres políticas" están aumentando "la preocupación sobre la
habilidad de Argentina para gestionar los potenciales golpes
económicos y fiscales" que puedan llegar.
Aunque las variables crediticias en Argentina han "mejorado en
los últimos años", una "ralentizada economía y una elevada tasa de
inflación suponen duros retos políticos y fiscales", agregó.
Además, con la "polarización política" de los últimos meses en
Argentina, la agencia de calificación cree que "alcanzar un consenso
sobre cómo afrontar esos retos se está haciendo más difícil".
Moody's añade que se prevé una ralentización en el crecimiento
económico nacional durante este año, lo que podría afectar
negativamente a los ingresos públicos, mientras que "el gasto fiscal
ha aumentado rápidamente en los últimos años".
"Si los ingresos no consiguen alcanzar a los gastos, el Gobierno
tiene poco margen de maniobra para mantener el superávit recortando
el gasto público", explicó el vicepresidente y analista de Moody's
Gabriel Torres.
En ese sentido, añadió que la inflación está aumentando las
tensiones políticas y la "falta de credibilidad de los datos
oficiales sobre el aumento de los precios eleva las dudas sobre la
habilidad e intención del Gobierno de pagar su deuda".
"La calificación actual refleja por completo la débil capacidad
de pago de Argentina", anota Moody's.
Sin embargo, añade que "dada su elevada liquidez cambiaria" es
poco previsible que surjan a corto plazo presiones hacia una nueva
revisión a la baja de la calificación.
Esta revisión de Moody's llega la misma semana en que Standard &
Poor's (S&P) adoptó una decisión similar debido a un "perfil
financiero más débil" y un escenario político "más complejo" en el
país.
"La baja de las calificaciones soberanas de Argentina refleja los
crecientes desafíos económicos que enfrenta el país, en especial la
creciente inflación y las mayores presiones fiscales y financieras,
sumados a una baja probabilidad de que el Gobierno aplique medidas
correctivas para frenar la pérdida de calidad crediticia" afirmó el
analista de S&P Sebastián Briozzo.
El Gobierno argentino anunció el lunes que recomprará bonos
públicos que vencen en los próximos 18 meses a valores un 25% por debajo del nominal, después de que los títulos soberanos
registraran una fuerte caída la semana pasada.
Ese descenso se produjo luego de que Argentina colocara en
Venezuela unos mil millones de dólares de deuda pública, algo que
fue interpretado por los inversores como una señal de desesperación
para conseguir fondos a cualquier precio, pese a que el Gobierno
asegura que la situación fiscal es positiva.