La economía mexicana, medida por el
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), creció en un 1,9% en septiembre de este año, respecto al mismo mes de 2007,
informó hoy el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI).
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores
económicos que muestra la tendencia o dirección que la economía
mexicana tendrá en el corto plazo.
El sector agropecuario creció un 14,8% en el noveno
mes de 2008 debido a la mayor superficie sembrada en el ciclo
primavera-verano y a la cosechada en ambos ciclos, lo que fue
impulsado también por una mayor disponibilidad de agua por las
intensas lluvias.
Estos factores influyeron en el alza de los cultivos como trigo,
uva, tomate, papa, nuez, cebolla, chile, fríjol, manzana, maíz,
plátano y mango, asimismo, la ganadería registró también un
incremento.
En cambio, el sector industrial (minería, manufacturas,
construcción y electricidad, gas y agua) registró una caída del 1,8% en el noveno mes de este año.
El INEGI indicó que este descenso se debió a la bajada en la
producción de crudo, equipos de cómputo, comunicación, otros
accesorios electrónicos, edificación, productos metálicos,
fabricación de materias para la industria textil, construcción de
ingeniería civil, y prendas de vestir, entre otros.
El sector servicios creció un 3,1% por el incremento en
el comercio, las actividades de otras telecomunicaciones, servicios
inmobiliarios, transportes de carga, servicios profesionales,
científicos y técnicos, transporte de pasajeros y servicios de
alojamiento temporal, principalmente.
Según el Gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) se situará en
torno al dos por ciento este año, frente al 3,3% de 2007.