La canciller alemana, Angela Merkel, dijo
hoy que espera de la reunión del G20 en Washington un programa de
trabajo concreto para los próximos 100 días, dirigido a crear una
nueva arquitectura financiera internacional.
"Queremos que los documentos que salgan de Washington sean un
programa de trabajo para los próximos cien días", dijo Merkel en una
breve comparecencia ante la prensa antes de emprender viaje a
Washington.
Merkel dijo que iba a la reunión con optimismo pues cree que la
crisis ha creado una presión que hace más probable que se logren
resultados concretos.
La canciller y su ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, viajan a
Estados Unidos con la intención de poner sobre la mesa una serie de
propuestas elaboradas por un grupo de trabajo presidido por el
catedrático de economía Otmar Issing.
Merkel destacó entre las propuestas de Issing la de crear un mapa
de riesgo financiero internacional que permitiría una mayor
transparencia en los mercados.
En ese mapa deberían aparecer todas las instituciones financieras
internacionales, incluyendo los fondos de alto riesgo y las
reaseguradoras y deberá servir para hacer posible una intervención
más rápida en el caso de una crisis.
Otra recomendación, destacada por Steinbrück, es la de reformar
el sistema de remuneración de los altos directivos bancarios por
considerar que el sistema de bonos en muchas ocasiones les lleva a
pensar sólo a corto plazo, lo que fue una de las causas de la
crisis.
El grupo considera que hay que reflexionar sobre nuevas formas de
remuneración que faciliten un balance entre las consideraciones a
corto y a largo plazo.
"En el futuro no debe haber sólo reglamentaciones sobre 'bonus'
sino también sobre 'malus' para los banqueros", dijo Steinmeier.
Además, se plantea la posibilidad de crear un registro de crédito
internacional que le permita a los gobiernos estimar en que medida
se han concedido préstamos de alto riesgo en sus países
Merkel, por su parte, rechazó indirectamente la advertencia del
presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, en contra de reglas
demasiado rígidas para el sector bancario.
La canciller dijo que le sorprendía que, a tan poco tiempo de la
crisis, haya ese tipo de exigencias por parte del sector financiero.
Issing, que compareció ante la prensa con Merkel y Steinbrück,
señaló que las propuestas de su grupo están dirigidas a evitar que
en el futuro pueda evitar una crisis de las dimensiones de la que ha
afectado al mundo en los últimos meses.