Líderes de todo el
mundo desearon hoy éxito a Barack Obama como Presidente de EE.UU. y le
ofrecieron su cooperación para afrontar los grandes desafíos
internacionales.
El papa Benedicto XVI pidió en un telegrama enviado a Obama que
"promueva la comprensión, la cooperación y la paz entre las
naciones".
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó en un mensaje
sus "mejores deseos" para que el 44 presidente de Estados Unidos
tenga una gestión con éxito.
Durante un acto oficial en La Moneda, Bachelet destacó el "reto
gigantesco" que deberá afrontar el nuevo gobernante estadounidense,
debido a los momentos difíciles por los que atraviesa su país a
causa de la crisis económica.
El Gobierno de México manifestó que prevé, con un "optimismo
realista", que las relaciones con la Administración del presidente
Obama serán fructíferas y estrechas.
"La manera como se dio el inicio de la relación del Gobierno de
México con la nueva Administración estadounidense y las
declaraciones de Obama nos permiten ser muy optimistas de llevar las
relaciones a un nuevo estadio de desarrollo", aseguró el
subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana,
Carlos Rico.
El secretario general de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó su esperanza de que
el gobierno de Obama levante el embargo que Estados Unidos mantiene
desde hace 40 años contra Cuba.
El presidente de Israel, Simón Peres, felicitó a Barack Obama con
motivo de su investidura y dijo que este fue "votado por Estados
Unidos, pero elegido por la toda la humanidad".
"Hoy es un gran día, no sólo para los Estados Unidos de América,
sino para todo el mundo", afirmó Peres en un comunicado, en el que
añade que la elección del Obama supone un "cambio histórico profundo
y ético" y "la corrección de uno de los grandes errores en los
anales de la historia".
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró que está
"deseando" que el nuevo presidente estadounidense comience a
trabajar para "cambiar el mundo con él".
También el primer ministro británico, Gordon Brown, adelantó a
sus ministros que enviará una carta de felicitación a Obama para
comunicarle que el Reino Unido quiere trabajar con él en muchos de
los "desafíos internacionales", como el proceso de paz en Oriente
Medio, la crisis económica y Afganistán, según un portavoz.
Por su parte, la reina Isabel II de Inglaterra, quien desde su
ascenso al trono, en 1952, se ha reunido con todos los jefes de
Estado del país norteamericano, a excepción de Lyndon Johnson
(1908-1973), envió a Obama un mensaje personal de apoyo en el que
expresa "cordialidad y buenos deseos" para su presidencia.
El Reino Unido ha seguido con gran interés la investidura de
Barack Obama como presidente de EEUU y en todo el país se han
organizado actos populares para festejar ese hecho histórico.
Londres ha acogido, además, varias celebraciones, como la gran
fiesta con famosos y políticos organizada por Operation Black Vote,
promotora del voto entre la población negra.
La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su convicción de que
Obama abrirá una nueva era de cooperación internacional, que se verá
marcada por el diálogo y el fin del unilateralismo.
Las decisiones deberán tomarse sobre la base de que "un solo país
no puede resolver los problemas del mundo, sino que solo lo
conseguiremos trabajando juntos", señaló Merkel en declaraciones a
la primera cadena de la televisión pública alemana ARD.
El presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean
Claude Juncker, manifestó su deseo de que Obama se implique
enérgicamente en la solución de la crisis económica y financiera
mundial.
También Pekín tendió la mano a la nueva Administración
estadounidense para reanudar los lazos militares bilaterales,
suspendidos desde octubre por una venta de armas de EE.UU. a Taiwán.
"En esta nueva era, esperamos que China y EE.UU. se esfuercen de
forma conjunta para promover la mejora constante y el desarrollo de
los vínculos militares entre ambos países", expresó el portavoz del
ministerio de Defensa chino, Hu Chagming.
El primer ministro japonés, Taro Aso, felicitó a Barack Obama y
expresó su deseo de que durante su mandato pueda fortalecerse aún
más la alianza de Estados Unidos con Japón.
Aso dijo que la relación de Japón con Estados Unidos es "el eje
de la diplomacia" de este país. El Ejecutivo japonés espera poder
celebrar una cumbre entre Aso y Obama a finales de marzo, según
fuentes del Gobierno nipón.