Los mercados estadounidenses reaccionan en la preapertura
con tono positivo al discurso tremendista que ofreció anoche el presidente de
Estados Unidos. La expectación se mantiene hoy con la nueva de reunión entre
Bush, Obama y McCain, y una batería de datos macroeconómicos que determinarán
su rumbo.
Wall Steet cerró ayer sus puertas con signo mixto e
inapreciables cambios respecto a la sesión precedente. Los inversores
prefirieron no mover ficha a la espera de las palabras que más tarde ofrecería
el presidente de Estados Unidos. Bush lanzó un discurso en tono tremendista en
el que alarmó del peligro de la economía estadounidense “si no aprobamos el
plan, millones de americanos pueden perder su trabajo”, manifestó.
Bush instó a demócratas y republicanos a consensuar la
redacción del proyecto antes del viernes y convocó hoy en Washington a los
candidatos John McCain y Barack Obama para avanzar en las negociaciones.
Ante la expectación que genera esta nueva reunión y las
conclusiones que pudieran salir de ella, los inversores americanos despiertan
cautelosos. En la preapertura de la sesión, el Dow Jones de Industriales rebota
un 0,31%, hasta los 10.894 puntos, el S&P 500 un 0,06%, hasta los 1.193
puntos y el tecnológico Nasdaq avanza un 061%, hasta los 1.682 puntos.
Empresas protagonistas
Al margen del sector que más está dando que hablar en las
últimas sesiones, es General Electric, uno de los mayores referentes en Wall
Street, quien acapara más miradas. El conglomerado cede cerca de un 5% en la
preapertura tras lanzar un 'profit warning', rebajando sus previsiones de
beneficios para el tercer trimestre. Asimismo, ha suspendido la recompra de
acciones propias para destinar los fondos a una inyección de capital en su
división financiera.
Otras compañías que se perfilan como objeto de miradas, a
falta de dos horas para que suene la campana que dará inicio a la sesión en
Wall Street, son Nike, Research in Motion, Washington Mutual y Capital One. El
fabricante de ropa deportiva recoge con alzas superiores al 4% el aumento del
10% en su beneficio que dio a conocer al cierre de la sesión. Unos
resultados que, al cierre, hoy también pondrá sobre la mesa Research in
Motion, el fabricante de Blackberry.
Seguiremos atentos a los movimientos que pudieran producirse
en el sector financiero. En la preapertura se desmarca el prestamista
Washington Mutual. Si ayer perdió casi un tercio de su valor en bolsa, hoy
rebota más del 10% al calor de una información publicada en el 'Wall Street
Journal' a cerca de su acercamiento a diversas firmas de capital riesgo que
podrían 'proporcionarle' fondos. La financiera Capital One
cede en la preapertura más del 7% tras anunciar que pondrá a la venta
14millones de títulos propios a un precio de 49 dólares por acción.
Venta de viviendas
A lo largo de la sesión tendremos ocasión de conocer
diversos indicadores macroeconómicos que podrían seguir ofreciendo muestras del
debilitamiento económico de la primera economía del mundo.
A las 14:30 hora española se divulgan los datos de nuevos
pedidos y bienes duraderos del mes de agosto. A la misma hora y como cada
jueves, el Departamento de empleo informa de las peticiones de subsidio por
desempleo de la última semana. Más tarde, a las 16 horas, se conocerán la venta
de nuevas viviendas y de permisos de construcción del mes de agosto.