El Gobierno británico autorizará aplazar durante dos años el pago de un porcentaje de los intereses de las
hipotecas a aquellas personas con dificultades económicas, anunció
hoy en el Parlamento el primer ministro, Gordon Brown.
El objetivo de esta iniciativa es evitar en la medida de lo posible
los embargos de propiedades por impago, lo que ya cuenta
con el respaldo de ocho de los principales bancos del país, que
actuarán bajo el paraguas de un aval del Estado.
En efectos prácticos, la medida supondrá que los prestatarios
tendrán durante 24 meses cuotas mas bajas, a la espera de que mejore
el clima económico, y estará dirigida a aquellas personas que
pierdan su empleo o hayan visto recortados sus ingresos.
"Los hogares en los que se trabaja duro y sufren despidos o una
significante pérdida de ingresos a resultas del bache económico
podrán diferir un porcentaje del pago de sus intereses durante un
periodo máximo de dos años hasta que las finanzas familiares vuelvan
a la senda normal", manifestó el líder laborista.
El programa cubrirá hipotecas de hasta cerca de US$590.000 y el aplazamiento del pago podrá afectar hasta el 100% de los intereses, en función del acuerdo al que lleguen la
entidad prestamista y los titulares de las propiedades hipotecadas.
Hoy se dio a conocer que el número de viviendas embargadas por
embargo podría ascender a 75.000 en el Reino Unido en el año 2009,
la cifra más alta de la historia, algo que el Gobierno pretende
evitar con este plan, que cuenta con el apoyo de los bancos.
Según el Gobierno, entre las entidades financieras que ya se han
sumado al plan figuran HBOS, Nationwide, Abbey, Lloyds TSB, Northern
Rock, Barclays y HSBC, que totalizan el 70% de las
hipotecas actualmente en vigor en el Reino Unido.
Brown dijo que los detalles del plan se darán a conocer en los
próximos días y que el resultado final serán "pagos mensuales más
asequibles para los propietarios que necesitan que les pongan un
puente para atravesar estos momentos de dificultad".
Se desconoce, por ejemplo, como se articulará el pago de los
intereses diferidos una vez vencida la prórroga.