Al menos dos manifestantes murieron ayer y otros resultaron heridos durante una masiva protesta en Venezuela contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que enfrenta reclamos que van desde la galopante inflación hasta la inseguridad y acusa a la oposición de querer derrocarlo.
Las dos personas fallecieron después de recibir un disparo en medio de un enfrentamiento entre opositores y grupos armados allegados al gobierno. Las dos muertes fueron confirmadas por Luisa Ortega, la fiscal general de la nación, en la televisión estatal.
Desde temprano, los opositores protagonizaron nutridas y coloridas manifestaciones en el centro de la capital Caracas y en las ciudades más pobladas de la nación, en reclamo por la elevada inflación -que cerró en 56,2% el año pasado-, la escasez de productos básicos y el alto índice de homicidios.
Pero los seguidores del presidente Nicolás Maduro también se concentraron en Caracas y en la ciudad central de La Victoria para celebrar el Día de la Juventud, recordando una batalla independentista del Siglo XIX donde tuvieron masiva participación jóvenes venezolanos.
En su mayoría jóvenes universitarios, los opositores marcharon hasta la sede el Ministerio Público para exigir la liberación de una veintena de los suyos detenidos por manifestarse contra el gobierno de Maduro.
Cuando la marcha parecía menguar, algunos se lanzaron contra la policía antimotines con piedras y palos hasta que grupos vinculados al gobierno conocidos como “colectivos” llegaron al lugar y se produjeron enfrentamientos con armas de fuego.
Mientras, en otro punto de Caracas, miles de simpatizantes del chavismo se concentraron en las cercanías al palacio presidencial de Miraflores.
El mandatario, un ex chofer de autobús y sindicalista curtido, ha advertido que las manifestaciones pretenden desbancarlo de su cargo, apenas 10 meses después de haberlo asumido. (Reuters/Bloomberg).