Siete años después del inicio de la crisis financiera mundial, el mundo se está recuperando, pero muy lentamente. Las cicatrices que dejó el auge del crédito -préstamos imprudentes, un espectacular fracaso en el sector inmobiliario y la crisis de deuda soberana en Europa- están todavía presentes. Y el riesgo político ha vuelto, con una venganza.
El Medio Oriente está en llamas desde Irak a Libia y Siria; al este, la Rusia de Vladimir Putin ha vuelto a trazar las fronteras de Europa por la fuerza, avivando una guerra furtiva en Ucrania. El espectacular crecimiento económico de China se está desacelerando. El espectro de la deflación acecha a la economía mundial.
Junto a estos riesgos geopolíticos y económicos, un debate más amplio se está desarrollando entre la "innovación secular" y el "estancamiento secular", entre los optimistas con fe en el poder de la tecnología y los pesimistas preocupados por que la tecnología está destruyendo puestos de trabajo y cambiando fundamentalmente la forma en que trabajamos. La desigualdad se ha convertido en un aglutinador en el continente europeo, donde los partidos populistas están en aumento.
La alteración proporciona el contexto para el premio "Boldness in Business 2015" (Audacia en los negocios), patrocinado conjuntamente por el Financial Times y ArcelorMittal, la siderúrgica internacional. Ahora en su séptimo año, estos premios son un precedente en su campo, en los que intervienen empresas de una gran variedad de sectores, desde la banca hasta la fabricación y la alta tecnología.
Los ganadores -rigurosamente seleccionados- surgieron de un campo fuerte en las categorías "Impulsores del cambio", "Tecnología", "Emprendimiento", "Empresa más pequeña" y, por último, "Persona del año".
Persona del año:
Travis Kalanick
Travis Kalanick está revolucionando el mundo del transporte. Su compañía Uber está chocando con los intereses creados en el negocio de los taxis en unas 300 ciudades en 50 países. Sin miedo a hacerse enemigos, Kalanick ha enfurecido a reguladores y operadores por igual al traer un servicio que -con el uso de la tecnología- es reconocido como eficiente, cómodo y bien valorado por el creciente número de personas que lo utilizan. En momentos en que las economías están experimentando tanto la innovación "disruptiva", él se merece el premio a la Persona del Año.
Impulsores del cambio:
HBO
Ninguna otra cadena ha tenido un impacto cultural tan consistente en la televisión como HBO. Durante más de 40 años, la cadena propiedad de Time Warner ha abierto nuevos caminos en cuanto a la producción y distribución de televisión. Ha creado revolucionarias series pioneras y personajes memorables, desde "The Sopranos" y "Sex and the City" hasta "True Detective". Tiene 130 millones de suscriptores a nivel internacional y pretende ampliar su alcance este año cuando lance un servicio exclusivamente digital en Estados Unidos. Esto lo liberará de las ataduras del cable y televisión satelital y, potencialmente, impulsará su base de suscriptores.
Tecnología:
Open Garden
La aplicación FireChat de Open Garden crea una forma de Internet privado que puede trabajar sin una conexión móvil o WiFi. Fue lanzada hace menos de un año por la empresa con sede en Estados Unidos y cinco millones de personas la descargaron en los primeros meses. El director de tecnología del gobierno francés aconsejó usarla después del ataque al diario satírico Charlie Hebdo en París, frente al temor de que las redes de telefonía móvil se sobrecargaran. Algunos podrían verlo como la próxima versión de Internet, con los usuarios de smartphones descargando FireChat a "la red sobre la marcha".
Empresa más pequeña:
Xeros
Xeros, con sede en Yorkshire del Sur, ha desarrollado un sistema que podría reinventar la lavadora. Usando perlas de nylon blancas, del tamaño de un gran grano de arroz, que atraen a las manchas en el tejido, sus máquinas lavan a temperaturas más bajas de lo normal y requieren sólo el 20% de la cantidad de agua utilizada en un aparato tradicional. Si bien esta tecnología está hasta el momento limitada a las máquinas de tamaño industrial, la compañía está trabajando en planes para su adaptación al entorno doméstico.
Emprendimiento:
Mobileye
La empresa de tecnología de automoción utiliza una cámara en el interior de los vehículos y algoritmos para detectar objetos en el camino de un auto. El conductor es alertado sobre peatones o vehículos peligrosamente cerca. La israelita trabaja con 22 fabricantes de automóviles, o alrededor de nueve de cada diez de los grandes productores de la industria, en un empujón hacia la conducción autónoma. Sus productos se han integrado en 4,5 millones de vehículos, permitiendo características como el frenado autónomo.