Un tribunal ha ordenado al gobierno holandés acelerar los planes para reducir las emisiones de carbono para el año 2020, la primera vez que una corte emite un fallo como éste.
El gobierno de Holanda debe reducir las emisiones 25% por debajo de los niveles de 1990 para el final de la década, de acuerdo con la resolución, lo que abre la puerta a demandas similares en otros países.
La decisión supone la primera vez que un tribunal nacional de un país europeo exige medidas para acelerar los frenos al cambio climático a un ritmo más rápido que los tratados acordados internacionalmente.
Gerben-Jan Gerbrandy, un eurodiputado holandés, dijo: “Este fallo histórico tendrá consecuencias de largo alcance en Holanda, Europa y en el resto del mundo”.
El tribunal en La Haya basó su fallo en parte en un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que llamó a que las emisiones de gases de efecto invernadero fueran recortadas entre 25% y 40% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020. La política holandesa se dirige a un nivel de 17% inferior.
Gerbrandy ha exigido que la Comisión Europea revise si sus objetivos de reducir los gases de efecto invernadero 20% podrían ser objeto de impugnación jurídica.
Urgenda, una organización no gubernamental, presentó el caso contra el gobierno holandés en 2013, y desafió a La Haya para acelerar los recortes en un país donde una quinta parte de la población vive por debajo del nivel del mar.
Marjan Minnesma, que ayudó a iniciar el caso junto a casi 900 residentes holandeses, dijo: “Los Estados deben proteger a sus ciudadanos, y si los políticos no lo hacen por su propia voluntad, los tribunales están ahí para ayudarles”.
El gobierno holandés está analizando las consecuencias de la decisión y aún tiene que decidir si quiere, o puede, apelar.