Por K. Scannell/C. Hall
y D. Schäfer
Nueva York/Londres
El principal regulador bancario de Nueva York exigió documentos a más de una docena de bancos, abriendo un nuevo frente en la creciente investigación a nivel mundial sobre la presunta manipulación de divisas.
Ben Lawsky, superintendente del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (DFS, su sigla en inglés), envió solicitudes a los bancos entre ellos Deutsche Bank, Goldman Sachs, Lloyds, Royal Bank of Scotland y Standard Chartered, dijo una persona familiarizada con el tema.
Todos los bancos se negaron a comentar sobre si habían sido contactados.
La intervención de Lawsky llega sólo un día después de que el regulador financiero de Reino Unido dijo que los traders que se habían coludido para manipular los precios en el mercado al contado de US$ 5,3 billones (millones de millones) fue “malo en todas sus partes” mientras hay reclamos de fraude de la Libor, que han dado lugar a más de US$ 6 mil millones en multas.
La investigación mundial se suma a los importantes problemas de las mesa de divisas de los bancos globales, que están bajo presión a medida que los principales banqueros se van en medio de una rápida caída de los ingresos, un intenso escrutinio regulatorio y un empuje hacia el comercio electrónico.
Ayer se dio a conocer que un operador a trader en Buenos Aires dejó Deutsche Bank debido a la investigación, lo que llevó a Sudamérica al escándalo por primera vez.
Deutsche también ha despedido a tres banqueros -operadores de mercados emergentes Diego Moraiz, y los directores Robert Wallden y Christopher Fahy- según dos personas relacionadas al tema.
Las salidas de Deutsche lleva el recuento total de los operadores en suspensión, con licencia o despedidos en nueve bancos a 21 personas.En forma separada, Goldman Sachs y Citigroup anunciaron la salida de tres operadores de divisas senior. Steven Cho y Leland Lim dejaron Goldman, dijeron personas cercanas.
El titular de tipo de cambio global en Citigroup, Anil Prasad, con 28 años de experiencia, una vez llamado “el banquero de tipo de cambio más poderoso del mundo”, dejará Citigroup en marzo, señaló el banco en una nota interna vista por el Financial Times.