Por Scheherazade Daneshkhu
París
El ex presidente francés Nicolás Sarkozy está pavimentando el camino para regresar al frente de batalla política pidiéndole a sus simpatizantes que se movilicen y salven a su partido de centro derecha de una posible bancarrota.
Los pelos de los adversarios de Sarkozy se levantaron luego de que el consejo constitucional dictaminara que su partido de centro de derecha, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, su sigla en francés), gastó más de lo permitido en su campaña electoral en 2012.
La demanda de la más alta corte administrativa de Francia, que revisa las legislaciones, de que el UMP debe pagar 11 millones de euros amenaza las finanzas del partido y constituye “una situación sin precedentes bajo la Quinta República”, afirmó Sarkozy en un extraño comentario publicado en su página de Facebook el viernes.
El ex mandatario criticó la decisión diciendo que esencialmente “pone en riesgo” el proceso democrático.
“Debo asumir mis responsabilidades y comprometerme a defender la expresión democrática libre en nuestro país”, escribió en la red social.
“Les pido que me ayuden movilizándose, como lo haré yo, para lograr este objetivo”, agregó.
Se aleja del bajo perfil
La declaración intensificó las especulaciones respecto de que Sarkozy, quien ha mantenido un bajo perfil desde su derrota en la elección presidencial del año pasado, se estaba preparando para un regreso político, un día después de su encolerizada renuncia al consejo al que acceden automáticamente todos los ex presidentes del país.
El ex mandatario renunció para “recuperar su libertad para hablar”, según un comunicado publicado a su nombre el jueves.
El combativo Sarkozy es conocido por prosperar en la adversidad.
Además del golpe del gasto, también está bajo presión en al menos tres escándalos políticos que se están abriendo paso en el proceso judicial y que, de acuerdo a sus cercanos, son motivados por sus oponentes políticos.
Sarkozy niega haber cometido algún delito.
Sarkozy podría sin problemas posponer la decisión hasta una fecha más cercana a las próximas elecciones.