El Reino Unido lidera el camino en publicar datos accesibles de todo, desde riesgos de inundación hasta trenes atrasados y está cambiando la industria británica.
En lo que afirma ser la primera encuesta integral de su uso, el Instituto de Datos Abiertos (ODI) encontró que los “datos abiertos” –información publicada en un formato accesible, con una licencia que le permite a cualquiera accederla, usarla y compartirla– están siendo explotados por compañías de todos los tamaños y edades en muchos sectores diferentes.
Buena parte de los datos son suministrados por el gobierno, pero algunas empresas también están en el negocio de publicar hechos y cifras que otros pueden usar.
El Reino Unido registró la mayor puntuación en el barómetro de datos abiertos compilado por la fundación World Wide Web, con EEUU en el segundo lugar y Suecia en el tercero. Gavin Staks, director ejecutivo de ODI, afirmó que las firmas británicas habían despertado al potencial de los datos abiertos.
Transport API es un negocio que obtiene, limpia y empaca la información de transporte a miles de fuentes. Jonathan Raper, su CEO, sostuvo que la compañía no podría haber existido hace cinco años. Hace que los datos empaquetados estén disponibles por una tarifa y su tecnología también es usada por desarrolladores para crear aplicaciones de transporte. Ya está facturando casi 500 mil libras esterlinas (US$ 787 mil) al año.
La precisión y el formato de los datos son los principales desafíos, según Raper. “Tiene que ser legible por máquinas y muchos sistemas heredados no lo son”.
Él aseguró que su empresa a menudo vende los datos de vuelta a la fuente después de haber sido traducidos hacia un formato usable.
Otra firma, GeoLytix, ha reunido y mapeado la información de más de 10 mil supermercados. Está siendo usada por cadenas para identificar la competencia y las oportunidades para nuevas tiendas.
Si bien las start-ups tecnológicas son los usuarios más comunes, al menos 270 compañías con una facturación combinada de 92 mil millones de libras esterlinas y más de 500 mil empleados están involucradas, según ODI.
Los datos abiertos del gobierno son la fuente del 70% de estas empresas. En el caso de Shoothill, una compañía de software, los residentes en zonas de inundación pueden monitorear los niveles del río en intervalos de 15 minutos con GaugeMap, derivada de datos de la Agencia Medioambiental.
El gobierno también ha designado un director de datos, diciendo que cree que publicar información puede mejorar los servicios y ayudar a generar crecimiento. Detalló que 20 mil sets de datos habían sido publicados hasta ahora y “las firmas están usándolos para entregar nuevos productos y servicios emocionantes”.