Google anunció ayer el lanzamiento de su respuesta a FaceTime, la aplicación de video-llamadas de Apple, mientras intenta recuperar el terreno perdido en el crítico mercado para aplicaciones móviles de comunicaciones.
El lanzamiento de Duo, una app simple para establecer videollamadas entre teléfonos inteligentes, llega antes de la promesa de lanzamiento para este verano de Allo, una aplicación separada de mensajería que está planificada para jugar un rol más importante en los esfuerzos de Google para ponerse al día con los rápidos cambios de consumo de los usuarios de smartphones.
Nick Fox, director de aplicaciones móviles de Google, dijo que la compañía estaba esperando convertir a Duo en la principal app para videollamadas en teléfonos inteligentes Android y convertir las llamadas cara-a-cara en una forma de comunicación más frecuente y natural. Como Allo, el servicio fue revelado por primera vez en la conferencia anual en mayo.
Difícil competencia
Pero tendrá que competir con una larga lista de aplicaciones de mensajería que promueven las comunicaciones a través de video, incluyendo a Skype de Microsoft y al Messenger de Facebook, que introdujo las video llamadas el año pasado.
“No creo que sea fácil para Google conseguir toneladas de usuarios, porque está llegando tarde a la fiesta”, dijo Carolina Milanesi, analista en Creative Strategies. “Quienes usan Android han encontrado otras cosas que utilizar”.
En un intento para diferenciar el servicio, usuarios de Duo con teléfonos Android podrán usar la herramienta llamada Knock Knock para ver a la otra persona antes de decidir si acepta la llamada, aunque analistas consideran que esto no hará una diferencia significativa para la persuasión.
La aplicación anterior de videollamada, llamada Hangouts, era parte de su red social Google+, un intento fallido de hace cinco años por alcanzar al servicio de Facebook original. Desde entonces, una nueva generación de aplicaciones centradas en smartphones ha despegado, liderados por WeChat de Tencent y Google se encuentra a sí misma en competencia con nuevos actores dominantes de Facebook en la forma de WhatsApp y Messenger.