Los ocho principales bancos de Estados Unidos mantendrán reservas de capital adicionales por un total de US$ 200 mil millones bajo las nuevas reglas de la Reserva Federal (Fed) encaminadas a la prevención de un gran colapso financiero.
La Fed anunció ayer las reglas finales que se aplicarán a ocho grandes prestamistas con importancia sistémica a nivel mundial.
Todos los bancos menos uno, que incluyen Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley, ya estaban cumpliendo los requisitos, dijeron funcionarios de la Reserva Federal.
La excepción es JPMorgan, que tendría un déficit de capital de US$ 12.500 millones como resultado de las reglas.
Éste, sin embargo, es sustancialmente inferior que las estimaciones de diciembre de más de US$ 20 mil millones, luego de que el banco tomara medidas para ajustar su balance.
El reglamento final establece nuevos requisitos de capital para los principales holdings estadounidenses dueños de bancos que van más allá de los estándares internacionales mínimos establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Los bancos deben cumplir con las normas para evitar ser golpeado por límites en sus pagos de dividendos y bonos.
Daniel Tarullo, el gobernador de la Fed que encabeza la supervisión, dijo que la Reserva Federal consideraría la posibilidad de incorporar los recargos de capital en el marco de sus stress-test.
Los nuevos recargos de capital basados en el riesgo van de 1% a 4,5%, con el mayor requerimiento aplicado a JPMorgan. Citigroup enfrenta el segundo mayor recargo, con 3,5% de los activos ponderados por riesgo, seguido por Goldman Sachs, Bank of America y Morgan Stanley, con 3%.
Los otros bancos que tendrán recargas son Wells Fargo, State Street y Bank of New York Mellon.
Los recargos "proporcionarán beneficios económicos netos sustanciales mediante la reducción de los riesgos de fallas desestabilizadoras de grandes organizaciones bancarias", dijo Tarullo. Estos se introducirán gradualmente desde enero de 2016 hasta fines de 2018.
Una característica clave de las reglas es el incentivo para depender menos de la financiación mayorista a corto plazo, como el mercado de recompra donde los bancos cambian valores por efectivo, el que el Comité internacional de Basilea no tuvo en cuenta para sus propias reglas de pago.
La Fed también anunció que se aplicarán estándares más estrictos a General Electric Capital, luego de su designación como entidad no bancaria de importancia sistémica. Pese a que General Electric ha reducido el tamaño de la división a través de desinversiones, es posible que GE Capital siga siendo una institución designada por "algún tiempo", dijo la Reserva Federal.