El desempleo en los países emergentes ha subido bruscamente este año, revirtiendo una caída de seis años, pese a que ha seguido bajando en los países desarrollados.
Las cifras agravan la desaceleración en los mercados emergentes, impulsada por una caída en los precios de los commodities y un descenso del comercio global, que amenaza con arrastrar a la baja aún más el gasto de los consumidores.
"El desempleo está subiendo rápidamente", dijo Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan.
"Las recesiones en Rusia y Brasil han sido un motor clave de la caída en el crecimiento del empleo en meses recientes. Sin embargo, la desaceleración también incluye a países como Corea, México, Chile y Hungría", agregó.
En los países emergentes el desempleo ha crecido a 5,7%, desde un mínimo cíclico de 5,2% en enero, el alza más brusca desde la crisis financiera global, según cifras recopiladas por JPMorgan.
El aumento en el desempleo llega mientras el crecimiento económico está en su menor nivel desde la crisis de 2009, a medida que las naciones en desarrollo luchan con el impacto de un dólar más fuerte y menores precios de los commodities.
"La historia de los últimos años ha sido que los mercados emergentes se han desacelerado, pero hasta hace poco eso no se reflejaba en un repunte en el desempleo en la mayoría de los lugares", dijo Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Markets.
En Brasil el desempleo subió de 5% a 6,3% desde principios de año, mientras que en el mismo período el desempleo en Rusia ha crecido en 0,7 punto porcentual a 5,9%. Chile y Corea del Sur han visto alzas de 0,4 punto porcentual, a 6,6% y 3,9% respectivamente. El análisis excluye a India, que no entrega datos del mercado laboral, y China, cuyos datos oficiales no son considerados como confiables por muchos analistas.
Sin embargo, cifras entregadas esta semana por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China muestran que el ratio de ofertas de empleo a quienes buscan trabajo, pese a que sigue alto, está cayendo a su tasa más acelerada desde 2008.
En contraste, el desempleo sigue disminuyendo en los países desarrollados, con Estados Unidos y la zona euro viendo su desempleo bajar en 0,4 punto porcentual, a 5,3% y 11,1%, respectivamente, desde diciembre, y la tasa de Japón descendiendo también.
Varios países han intentando combatir el alza en el desempleo flexibilizando su política monetaria.