pOR Tobias Buck
Madrid
Los bancos españoles están presionando a Madrid para que los deje reclasificar miles de millones de euros en activos tributarios diferidos (DTA, su sigla en inglés) en un cambio que haría parecer sus balances mucho más fuertes bajo las reglas de Basilea III.
Los prestamistas españoles han acumulado cerca de 50 mil millones de euros en DTA, que se originan cuando un banco tiene pérdidas o provisiones que puede compensar contra futuras cuentas tributarias una vez que vuelva a la rentabilidad.
Ellos quieren que el gobierno convierta al menos una parte en créditos tributarios, que pueden ser contados hacia su base de capital bajo las nuevas reglas.
Los banqueros y los funcionarios en Madrid dijeron que estaban analizando la propuesta, pero sugirieron que el gobierno la apoyaba. Un funcionario confirmó que estaban en negociaciones, pero aseguró que era muy temprano para dar detalles: “estamos viendo el tema. No se ha decidido nada”.
El apoyo gubernamental le daría un alivio muy necesario a los bancos en momentos de intenso estrés para el sector. El tema de los DTA es particularmente importante para los bancos españoles, que hicieron enormes amortizaciones para cubrir amargos préstamos hipotecarios luego del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Según el banco de inversión N+1, los DTA representan 83% del valor tangible de Bankia, mientras que la cifra para Banco de Sabadell es 64%. Santander y Banco Popular tienen cerca de 40% cada uno de su valor de libros en DTA. Para BBVA y Caixabank la cifra es entre 20% y 25%.
Bajo Basilea III, los DTA no pueden ser contados como parte del capital amortiguador, un cambio que reduciría aún más los ratios de capital de los debilitados bancos españoles.
Los analistas de Morgan Stanley estiman que el ratio de capital completo de Santander bajo Basilea III aumentaría en entre 6 mil millones y 6.500 millones de euros si los cambios propuestos se implementan. Bajo ese escenario, “creemos que el mercado se preocuparía menos sobre la necesidad de un aumento de capital”, según los expertos.