Autoridades, empresarios y expertos de
América Latina se reunirán en septiembre próximo en la colonial
ciudad de Antigua, en el oeste de Guatemala, para debatir sobre la
crisis mundial de los alimentos, informaron hoy los organizadores
del foro.
Una portavoz de la oficina en Guatemala de la Asociación
Latinoamericana de Supermercados (ALAS) dijo a Efe que la actividad,
que se realizará el 4 y 5 de septiembre próximos, se celebrará en el
marco del III Panamericano de la Asociación Latinoamericana de
Supermercados.
En el congreso, que es organizado por ALAS, será inaugurado por
el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, y contará con la
participación de representantes de 17 países, así como expertos en
el tema de agencias de las Naciones Unidas.
"El objetivo principal será analizar sobre las consecuencias e
impactos de la crisis mundial alimentaria, generada por el
incremento en los precios de los combustibles y los granos básicos,
y buscar estrategias para hacer frente a esta situación", precisó la
fuente.
La conferencia inaugural estará a cargo de Juan Carlos García
Cebolla, coordinador del proyecto Apoyo Iniciativa América Latina y
Caribe Sin Hambre, de la delegación en la región de la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,
por su sigla en inglés), quien disertará sobre el impacto de la
crisis alimentaría en las diferentes poblaciones de América Latina.
Mónica Rodríguez, oficial de asuntos económicos de la Unidad De
Desarrollo Agrícola de Desarrollo Productivo y Empresaria de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), expondrá
sobre mecanismos de fijación de precios en los alimentos.
En tanto que Eduardo Ragasol Álvarez, vicepresidente Comercial
para América Latina de Nielsen, hablará sobre la inflación en los
alimentos y sus tendencias e impacto en el consumo de éstos en la
actualidad.
Timothy Hammonds, presidente del Food Marketing Institute de los
Estados Unidos, expondrá sobre la industria de detallistas y su
responsabilidad en la crisis mundial de alimentos; y el experto
Bruce Burdett, sobre la visión de futuro en la producción de los
alimentos.
Por su parte, los ministros de Economía y Comercio de Guatemala,
Nicaragua, México, la República Dominicana y Brasil, explicarán las
estrategias y políticas públicas asumidas en sus Gobiernos para
hacer frente a esta crisis.
ALAS agrupa a los principales cadenas de supermercados de América
Latina, y tiene como objetivo fomentar el libre comercio entre los
países de la región, intercambiar tecnología, y mantener relaciones
con los Gobiernos para promover intercambios de informaciones y
estudios destinados al perfeccionamiento de ese sector.