La
Comsión Europea (CE) dio el visto bueno al plan de
rescate acordado por el Ejecutivo alemán y un grupo de bancos de ofrecer a Hypo
Real Estate garantías por valor de 35.000 millones de euros (unos US$ 49.000 millones) para evitar su
quiebra
La
Comisión Europea ha aprobado el plan de rescate acordado por
el Gobierno alemán y un grupo de Bruselas ha concluido que las medidas
"respetan las normas europeas de ayudas de rescate", aunque ha
precisado que esa autorización no implica que otras acciones futuras de las
autoridades alemanas en apoyo de una reestructuración vayan a ser aprobadas.
La Comisión recordó que esas iniciativas tendrían que ser
examinadas caso por caso para determinar si han implicado una ayuda estatal y,
de ser así, si se han adoptado las medidas oportunas para compensar las
potenciales distorsiones de competencia. "Este caso demuestra una vez más
que Bruselas puede actuar con rapidez cuando cuenta con la cooperación de los
países.
También pone de relieve que el control de las ayudas de
Estado no es parte del problema, sino de la solución para garantizar que las
medidas para la estabilidad financiera se puede aplicar con certidumbre
legal". La
comisaria Europea de Competencia, Neelie Kroes, expresó su
deseo de "seguir cooperando estrechamente con las autoridades alemanas en
los debates sobre la futura reestructuración o liquidación del banco Hypo Real
Estate".
El pasado 30 de septiembre la Comisión fue informada de las
medidas acordadas por el Gobierno alemán y un grupo de bancos para salvar a la
citada entidad. Aunque Bruselas considera que las garantías del Gobierno alemán
son ayuda de Estado, opina que permitirán al banco seguir a flote el tiempo
necesario para preparar un plan de reestructuración. Por ello el Ejecutivo
comunitario ha concluido que las ayudas se pueden autorizar, conforme a lo
establecido en las directrices europeas sobre ayudas de estado para rescate y
reestructuración o liquidación de empresas en dificultades.
Esa normativa establece que la ayuda se debe conceder a
través de préstamos o garantías durante un periodo máximo de seis meses.
Además, debe haber un plan de reestructuración que incluya un análisis de
compatibilidad para todas las medidas adoptadas. Si el plan de reestructuración
involucrara ayudas estatales, tendría que ser analizado de manera independiente
bajo las reglas de ayuda en caso de reestructuraciones.
Sus títulos se disparon ayer cerca del 13% y hoy suman ya un
16,95, hasta los 6,2 euros.