El Gobierno del presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, declaró hoy la entrada en vigencia de su pacto
comercial con Perú, tras certificar que ese país ha cumplido los
requisitos legales previstos en el acuerdo.
La aplicación del acuerdo comenzará hoy mismo, dijo a Efe
Gretchen Hamel, una portavoz de la Oficina de Comercio Exterior de
Estados Unidos (USTR, por si sigla en inglés).
La Casa Blanca hizo el anuncio en una proclama firmada por Bush y
emitida cuatro días antes de que termine su mandato.
El Gobierno de Perú se apresuró en las últimas semanas para que
el Parlamento de su país aprobara unas modificaciones legislativas
con miras a adecuar su normativa a las cláusulas del tratado, en un
intento por lograr que Bush anunciara la entrada en vigor del
acuerdo antes de su salida de Washington.
"La proclama de hoy marca un hito importante en nuestra relación
con Perú, uno de nuestros aliados más robustos en América Latina",
destacó en un comunicado Susan Schwab, la representante de Comercio
Exterior.
El acuerdo fue firmado en el 2006 y ratificado por el Congreso de
Estados Unidos a finales del 2007.
Perú ya se beneficia de un acceso privilegiado al mercado
estadounidense como parte de la Ley de Preferencias Arancelarias
Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés),
pero el tratado comercial hace permanente esas ventajas, por lo que
el Gobierno peruano espera que atraiga más inversión a su país.
Por su parte, las empresas estadounidenses gozarán desde hoy de
una entrada libre de impuestos al mercado peruano para el 80% de sus
manufacturas y para dos tercios de sus alimentos, explicó la USTR.
El resto de los aranceles se eliminará de forma paulatina.
Bush declaró la entrada en vigor del pacto, pese a que el
presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de
Representantes, Charles Rangel, y del subcomité de Comercio, Sander
Levin, le instaron ayer a atrasar la decisión hasta que Perú mejore
algunos aspectos de su legislación laboral.