España ha aumentado "de modo notable" su
interdependencia económica con el resto del mundo, si bien ésta se
produce con países que presentan riesgos reducidos al intercambio
comercial y financiero, según el "Mapa sobre la exposición
internacional" elaborado por dos expertos del Banco de España.
El estudio, realizado por Miguel García-Posada y Josep M.ª
Vilarrubia, analiza el grado de interdependencia y el riesgo que se
da en las relaciones económicas entre España y otros países,
mediante el análisis de exportaciones e importaciones de bienes y
servicios, importaciones energéticas, así como los stocks de activos
y pasivos de cartera y la inversión extranjera directa (IED).
En este sentido, entre los socios más seguros destacan los países
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), a excepción de la zona del Pacífico, mientras que los
mayores riesgos se producen al comerciar con algunos países
latinoamericanos, tales como México, Brasil y Argentina y con países
exportadores de productos energéticos como Rusia, Argelia y
Venezuela.
Según sus autores, estos riesgos son consecuencia de la
"importante dependencia" que España tiene respecto a estos países,
así como a la exposición que muestra hacia riesgos "intermedios y
elevados" del ámbito fiscal.
Sin embargo, España presenta un perfil menos arriesgado que la
media cuando se analiza su interdependencia comercial (no
energética) dados los estrechos vínculos comerciales que mantiene
con la Unión Europea (UE).
Así, las importaciones energéticas españolas provienen, en mayor
medida, de países con un riesgo mayor, un hecho provocado por el
"fuerte" peso de Argelia y Libia.
Este riesgo es aún superior si se estudia la interdependencia
financiera de España, algo que los expertos atribuyen a los activos
poco seguros, especialmente a los que se dan en la inversión
extranjera directa.
En conclusión, los principales socios de la economía española de
nivel de riesgo bajo o moderado, se corresponden con importantes
países desarrollados (Reino Unido, Francia, Alemania y Estados
Unidos) y algunos otros países de menor tamaño como Portugal,
Italia, Bélgica y los Países Bajos, así como países latinoamericanos
(especialmente México y Brasil).