Un foro económico organizado por
empresarios bolivianos acusó hoy al Gobierno de perder el rumbo en
materia de política comercial tras la pérdida del mercado de EE.UU.
por la suspensión de los beneficios arancelarios del ATPDEA.
"Viene la crisis mundial, Bolivia pierde mercados y el rumbo en
materia de política comercial", fue el encabezamiento de la nota de
prensa con la que los organizadores del evento informaron a los
medios de sus conclusiones.
Los participantes en el seminario, un centenar de representantes
de productores, exportadores, académicos y organizaciones sociales,
lamentaron la ausencia de representantes del Gobierno de Evo Morales
con capacidad en la toma de decisiones.
El evento, bajo el título "Urgencia de una Política Comercial
para generar Producción, Empleos y Exportaciones en Bolivia", fue
organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
(CEPB) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La reunión tuvo lugar sólo dos días después de que el Gobierno de
estadounidense anunciara que la suspensión para Bolivia de los
beneficios aduanales de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas
y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés).
El ATPDEA premia la lucha antidrogas de los países del área
andina y su recuperación, según el foro, "resulta vital" debido a
que la competitividad de los productos bolivianos es baja.
Según los organizadores, la mañana de debates "desnudó la escasa
atención gubernamental a las demandas de los productores y
trabajadores, en cuanto a la necesidad de mercados para expandir las
ventas bolivianas".
"La política del avestruz no resolverá el problema; hay que
enfrentar la cruda realidad de que Bolivia está perdiendo mercados y
que las soluciones no son sostenibles", señaló el comunicado.
El presidente del IBCE, Ernesto Antelo, llamó la atención sobre
la crisis mundial y apuntó que Bolivia no podrá escapar de sus
efectos, por lo que dijo que es importante no perder el mercado de
Estados Unidos.
"Cambiar las reglas del juego constantemente, tener una actitud
de confrontación resulta poco inteligente. Así cada vez se nos ve
con más desconfianza", denunció Antelo.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la CEPB, Andrés Torrez,
destacó la necesidad de generar una estrategia conjunta de comercio
exterior que mire a largo plazo.