Este lunes el multimillonario asesor presidencial Elon Musk las emprendió contra el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, calificándolo como "más tonto que un saco de ladrillos". Pero su arremetida se prolongó en las redes sociales este martes.
En una serie de publicaciones en su plataforma X, Musk llamó a Navarro "un verdadero idiota" y se burló del asesor comercial por haber citado en el pasado el trabajo de "Ron Vara", un experto ficticio cuyo nombre es un anagrama del suyo.
Las declaraciones se dan luego de que Musk criticara la política arancelaria de la actual administración, que se ha basado en gran medida en recomendaciones de Navarro.
El magnate sudafricano es partidario de no imponer sobretasas entre Estados Unidos y Europa. Sin embargo, el miércoles Trump anunció un gravámenes mínimos de 10% a la mayoría de las importaciones, con impuestos adicionales a unos 60 países con los mayores superávits comerciales frente a Estados Unidos.
El anuncio se consideró una victoria política para Navarro, quien ha abogado por medidas comerciales agresivas con la esperanza de impulsar la manufactura nacional.
Musk atacó a Navarro diciendo que su título en economía de Harvard es "algo malo, no algo bueno" y criticó al asesor comercial por no haber creado empresas por su cuenta.
En una entrevista posterior con CNBC, Navarro dijo que no le sorprendían las críticas del CEO de Tesla porque es un “ensamblador de automóviles” que usa piezas de otros países. "Es una persona de autos. A eso se dedica, y quiere piezas extranjeras baratas", añadió.
Sus afirmaciones provocaron la ira de Musk; además de los ataques personales, Musk defendió a Tesla como "la automotriz más verticalmente integrada de Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense".
La disputa entre los altos funcionarios de Trump surge a medida que numerosas empresas, países y grupos comerciales han expresado su frustración por la incertidumbre sobre la mejor manera de negociar una reducción de los aranceles de Trump. El aumento de los aranceles para algunos países entrará en vigor a la medianoche de este martes.
El presidente ha dicho que, si bien está abierto a llegar a acuerdos para obtener las concesiones adecuadas, está buscando alivio tanto de los aranceles de otros países como de las barreras no arancelarias, como las regulaciones y la manipulación cambiaria.