La economía de Perú creció 23,45% interanual en junio y sumó su cuarto avance mensual consecutivo, dijo hoy lunes el Gobierno, impulsada por la construcción, manufactura y comercio y ante una baja base de comparación con igual mes del año anterior.
En junio del año pasado la economía del segundo mayor productor mundial de cobre cayó 18,12% interanual, cuando Perú había cerrado gran parte de su industria y restringido el tránsito de los ciudadanos ante la primera ola del coronavirus.
El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) precisó en un comunicado que la economía local avanzó 20,94% en el primer semestre; y que en los últimos doce meses hasta junio la actividad productiva aumentó 6,35%.
El país andino fue una de las primeras naciones en América Latina en imponer una cuarentena por la pandemia para luego comenzar a levantar progresivamente las restricciones. En 2020 la economía cayó 11,12%, su peor desempeño en más de tres décadas, y para este año se espera un rebote de 10%.
Incertidumbre política
El presidente socialista Pedro Castillo, que asumió al poder a fines de julio y se convirtió en el quinto mandatario del país en cinco años, ha asustado a los inversionistas y al mercado con su plan de una nueva Constitución y un Estado más intervencionista, aunque ha prometido una gestión responsable de la economía.
Debora Reyna, economista de Oxford Economics, dijo hoy lunes en una nota a clientes que pese al crecimiento de junio en Perú la incertidumbre política sigue "siendo alta". "La confianza económica ha estado deprimida desde abril y debería afectar la inversión privada en los próximos meses", escribió.
Desempeño por sectores
Entre los sectores clave destacaron en junio la construcción, con un avance de 90,74%; la manufactura, con una expansión de 19,09%, y el comercio con un crecimiento de 38,06%.
Asimismo, el sector de minería e hidrocarburos, el motor de la economía local y que representa 60% de las exportaciones totales de la nación andina, creció 7,78%, dijo el INEI.
La semana pasada, el Banco Central peruano subió la tasa de interés a un 0,50% tras mantenerla sin cambios por un año y medio. La entidad dijo que estará atento a las expectativas sobre la inflación y la economía "para considerar, de ser necesario", modificaciones a su política monetaria.