Pese a que el panorama económico de Argentina ha logrado mejorar en los últimos meses, lamentablemente sigue estando lejos de volver al terreno positivo. Así lo demostró esta tarde el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, el cual se contrajo un 10,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
De acuerdo a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la cifra implica una mejora sustantiva desde la caída del trimestre que va de abril a junio, cuando el derrumbe de 19,1% del Producto llegó a un nivel sin precedentes en la historia de la nación.
El dato dado a conocer hoy implica un resultado más positivo que las expectativas del mercado, ya que las proyecciones de los economistas oscilaban entre caídas de 10,7% a 11,3%.
"De los 16 sectores que conforman el PIB, en 14 de ellos se observó una disminución de su actividad en el tercer trimestre respecto del mismo período del año pasado", dijo la entidad estadística.
Así, en su boletín trimestral precisó que "en la comparación con el segundo trimestre del año, a excepción de las exportaciones, todos los componentes evidenciaron un crecimiento, destacándose la suba de la formación bruta de capital fijo (+42,9% en términos desestacionalizados)."
Al analizar el desglose por actividad económica, los sectores más afectados fueron los "hoteles y restaurantes" y "otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales", con mermas de 61,5% y 53,8%, respectivamente.
Por el contrario, "intermediación financiera" y "electricidad, gas y agua" mostraron crecimiento entre julio y septiembre, con aumentos de 4,6% y 2,3% cada uno.
Hasta el momento, en lo que va de 2020 el PIB argentino acumula una caída de del 11,8% interanual, respecto del mismo período del año previo. Al comparar con el trimestre anterior, el período de julio a septiembre mostró un aumento del 12,8%.