Diez países de América Latina concentrarán
a fines de este año 388 millones de líneas de telefonía celular de
las aproximadamente 4.020 millones que habrá en servicio en el
mundo, lo que equivale al 9,6% del total, señaló hoy en un
comunicado la consultora multinacional Everis.
En todo el planeta este tipo de telefonía se ha quintuplicado
entre 2000 y 2008, con aumentos del 23,6% en promedio cada
año, indicó una nota de la compañía, que se basa en los datos
compilados en el Indicador de Sociedad de la Información (ISI).
El estudio, realizado en 45 países, revela que casi la mitad de
los teléfonos celulares del planeta se concentrarán a fines de este
año en nueve países: Brasil, Alemania, China, EE.UU., India,
Indonesia, Japón, Rusia y Pakistán.
Entre los diez países latinoamericanos analizados (Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y
Venezuela) sólo Uruguay y Chile cuentan con una cobertura total del
territorio.
En esta categoría el peor calificado es Bolivia, con un 45,95% de cobertura, seguido por Ecuador y Colombia, con un 84% en ambos casos.
En términos absolutos Brasil es el que más líneas de telefonía
celular tiene (143,2 millones), seguido por México (76,6 millones) y
Argentina (44,8 millones).
Juntos los tres acumulan siete de cada 10 líneas en la región,
agregó Everis.
Argentina es el único país con una penetración superior a la
población, con 102,2% por cada 100 personas y un nivel de
cobertura del 94,1%.
El análisis revela que siete de cada 10 líneas de telefonía
celular en los países latinoamericanos analizados fueron contratadas
en la modalidad de prepago, con los mayores niveles de suscripción
de este tipo en Venezuela (95%), Bolivia (94,6%)
y México (90,6%).
Además, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú si situaron también por
encima del 80%.