El diario conservador The New York Sun
publicó hoy su último número, tras más de seis años en el mercado,
debido a las pérdidas que tenía y coincidiendo con la crisis
financiera que sacude a Wall Street.
The New York Sun, cuya lema era "Brilla para todos", cierra ante
las dificultades de encontrar respaldo financiero en estos momentos
de crisis, explicaron sus directivas.
"Este mes, por no hablar de esta semana, ha sido uno de los
peores del siglo para intentar encontrar una inyección de capital y
al final no teníamos ni dinero ni tiempo", explicó su director, Seth
Lipsky, a los trabajadores del diario en su discurso de despedida.
Su último número se publica precisamente un día después de que la
Bolsa de Nueva York sufrió la mayor caída en puntos de su historia
(777,68 puntos) y su mayor descenso porcentual tras los atentados
terroristas del 11 de septiembre de 2001 (-6,98%), después de que la
Cámara de Representantes de EE.UU. rechazó por sorpresa el plan de
rescate financiero diseñado por Washington.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, lamentó
el cierre del diario, cuyos artículos consideró que eran
"inteligentes, meditabundos, provocativos y en algunas ocasiones
incluso valientes".
"En una ciudad saturada con la cobertura de noticias y opiniones,
The Sun brilló intensamente, aunque demasiado poco tiempo", añadió
Bloomberg.
El primer número de The New York Sun salió a la venta el 16 de
abril de 2002 a un precio de 50 centavos, con el mismo nombre que
tenía otro diario neoyorquino, The Sun (1833-1966), y como
alternativa al New York Times.
Su director reconoció recientemente que "lanzar este periódico en
los meses posteriores al 11-S fue un proyecto optimista".
En su primer número apareció la solución al crucigrama que su
diario antecesor colocó el 4 de enero de 1950, en la que era
considerada una de las mejores secciones del sector.
Tanto su director como muchos de sus redactores procedían de la
edición inglesa del semanario judío-americano en yiddish The
Forward.
Su último número se publica coincidiendo con la celebración hoy
del "Rosh Hashanah", el año nuevo judío.
Durante el apagón que en 2003 sufrió Nueva York, los redactores
lograron escribir con ordenadores portátiles a los que les fallaba
la batería y usando linternas, con lo que el diario salió al día
siguiente con 12 páginas y con una foto de la Estatua de la Libertad
medio iluminada frente a un Manhattan a oscuras, según se recuerda
en uno de los artículos publicados en su página web.
Desde su lanzamiento y a pesar de su baja circulación, el diario
logró convertirse en un influyente medio de comunicación en la
ciudad de Nueva York por la buena cobertura que ofrecía, tanto de
las noticias relacionadas con la política local como por la alta
calidad de su sección cultural y deportiva.