Las autoridades reguladoras de Nuevo
Hampshire, en el noreste de Estados Unidos, demandaron hoy al banco
suizo UBS por considerar que cometió un fraude al vender bonos de
riesgo para financiar préstamos para estudiantes universitarios en
este estado.
En su demanda, las autoridades reguladoras de ese estado alegan
que "UBS estuvo involucrado en prácticas deshonestas y poco éticas y
violó su deber fiduciario como asegurador, banco inversor y agente
bursátil para la Corporación de Préstamos para la Educación Superior
de Nuevo Hampshire (NHHELCO)".
El pasado 8 de agosto, UBS se comprometió a devolver US$11.000
millones a unos 40.000 clientes estadounidenses, mediante
la recompra de bonos con intereses definidos por subastas (ARS, por
su sigla en inglés), tras llegar a un acuerdo extrajudicial con
varias autoridades reguladores estatales y la Comisión del Mercado
de Valores de Estados Unidos (SEC).
UBS estaba siendo investigado en Nueva York por vender ARS como
una inversión segura y con un equivalente concreto en efectivo,
cuando en realidad afrontaban un creciente riesgo.
En un comunicado de prensa, las autoridades reguladoras de Nuevo
Hampshire recordaron hoy que ese acuerdo extrajudicial "no trataba
el supuesto fraude cometido por UBS en representación de
prestamistas sin ánimo de lucro que dependían del flujo de dinero de
los ARS para financiar programas de préstamos" para estudiantes.
De este modo, Nuevo Hampshire asegura ser "uno de los primeros
estados (de EE.UU.) en centrarse en las consecuencias del colapso
del mercado de los ARS sobre otras partes además de los inversores,
especialmente en los estudiantes".
En su demanda, las autoridades reguladoras de Nuevo Hampshire
sostienen que UBS "sabía que el mercado de estos bonos, conocido
como Auction Rate Securities (ARS), estaba a punto de colapsar".
En vez de comunicarlo al NHHELCO, UBS lo alentaba para que
extendiera su compromiso para la venta de estos bonos.
La crisis del sector financiero, que estalló en Estados Unidos
hace un año, contribuyó a que el mercado de ARS colapsara en febrero
pasado.
A raíz de ese colapso quedaron en manos de miles de inversores
bonos de deuda que no podían venderse ni hacerse efectivos por falta
de liquidez.
Las autoridades reguladoras de Nuevo Hampshire advirtieron hoy de
que el colapso de este mercado "ha eliminado US$66,5 millones de las cantidades que normalmente están disponibles para
financiar préstamos universitarios" en Estados Unidos.
Como consecuencia, "muchos estudiantes que contaban con estos
prestamos (para estudiar) están teniendo serias dificultades para
financiar su educación o deben buscar préstamos alternativos
restrictivos o más caros", en coincidencia con el inicio del año
académico para los estudiantes, detalló la demanda.
EL NHHELCO concedió en 2007 préstamos a unos 50.000 estudiantes
en Nuevo Hampshire.